“Son alrededor de 60 panaderos que hacen los tradicionales panes cubiertos de azúcar o ajonjolí, que serán beneficiados con las ganancias que se obtengan por las ventas”, explicó el funcionario.Detalló que el pan será comercializado bajo la marca Reinserta, lo que garantiza que el producto, desde su elaboración, empaque y hasta la distribución, cumple con los estándares de calidad e higiene que exige la norma mexicana. La producción, señaló, continuará hasta el día 2 de noviembre, con una total de 400 piezas diarias y subrayó que ya se tienen algunos pedidos de miembros de la Asamblea Legislativa. Resaltó que la elaboración del pan forma parte de las actividades laborales que se realizan al interior de los Centros de Reclusión, para lo cual reciben capacitación de instituciones como la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo local. El Sistema Penitenciario busca que las personas privadas de la libertad realicen actividades de auto consumo y oficios, como panadería y repostería. Actualmente, se está dando capacitación a mujeres del Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, a fin de que puedan elaborar este tipo de pan y se integren a su producción en el futuro, puntualizó Ruiz Ortega. En un comunicado, se dio a conocer que el pan está a la venta en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, ubicadas en avenida Universidad 1449, colonia Pueblo Axotla, delegación Álvaro Obregón. OC