Si tu sueño más preciado es estudiar en un posgrado en el extranjero, existen diferentes programas de apoyo a estudiantes, tanto de instituciones públicas como privadas, que te pueden apoyar en la consolidación de este propósito.

El programa más conocido en México es el de las becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tencología (Conacyt), pero a continuación te vamos a describir en términos generales, tres programas fuera del sector público, a los cuales puedes acudir para presentar una solicitud.

Los requisitos varían, pero en general, se exigen buenas calificaciones del grado escolar anterior, dominar el idioma del país de destino y disponer de suficiente tiempo para hacer las solicitudes y los trámites.

Te puede interesar: Mujeres ejecutivas atención: Santander ofrece becas para el liderazgo empresarial

Becas Santander

Una de las instituciones de más prestigio que ofrece diferentes programas de becas es Banco Santander, que apoya financieramente los estudios de jóvenes dentro de México y fuera del país, así como de los profesionistas que desean actualizarse o aprender nuevas habilidades.

Las Becas a la Movilidad Internacional es uno de sus servicios más populares. El apoyo consiste en un depósito equivalente a 20,000 pesos mensuales a quienes hayan sido aceptados por una institución extranjera para hacer una estancia académica, según informes de Santander Universidades y Universia México.

Otra de la becas más reconocidas es la correspondiente al Programa de Liderazgo Global en King’s Collage of London, dirigido a jóvenes universitarios, que cubre todos los gastos de transporte, colegiatura y estancia.

Asimismo, Santander tiene acuerdos con universidades como Harvard, MIT y London School of Economics, para realizar cursos especializados enfocados en la formación para el empleo, los cuales se imparten de manera digital.

Becas Comexus

La Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus) administra los Programas de Becas Fulbright-García Robles, las cuales apoyan a ciudadanos mexicanos para realizar estudios de posgrado, investigación o programas de profesionalización en universidades de Estados Unidos.

La beca más conocida es la beca de posgrado, cuya convocatoria abarca un periodo largo de prácticamente dos años. Esta vez, la convocatoria abrió en septiembre del año pasado y cerró en febrero de 2023, de tal forma que los estudiantes aceptados puedan iniciar clases en el mes de agosto de 2024.

Entre el cierre de la convocatoria y el inicio de clases, Comexus se dedica a asesorar a los aspirantes para elaborar las solicitudes de ingreso a las universidades de su interés en Estados Unidos, así como para preparar la presentación de exámenes, entrevistas, cartas de exposición de motivos y documentos que exijan las autoridades académicas estadounidenses.

Las becas Comexus impulsan prácticamente a todas las áreas de conocimiento, como humanidades, artes y matemáticas, pero ninguna disciplina relacionada con la medicina. En la parte financiera, la organización se encarga de la colegiatura y también de otorgar una cantidad para gastos del estudiante.

Te puede interesar: Santander abre convocatoria para 1,000 becas enfocadas en negocios digitales

Apoyos Funed

La Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (Funed) es otra opción para los interesados en hacer estudios de maestría en universidades del extranjero, en especialidades como finanzas, ingeniería, economía, mercadotecnia, hotelería y tecnologías de la información.

La organización tiene convenios con más de 150 universidades de 14 países y ofrece apoyo para estudios tanto presenciales, como en línea o en formato híbrido.

Los interesados deben tener en cuenta que la convocatoria de este año vence el próximo 31 de agosto y que entre los requisitos tendrán que presentar una carta de aceptación de la universidad de su interés, así como acreditar a un aval económicamente solvente.

El esquema de financiamiento para este tipo de programas consiste en un crédito revolvente de 90% del costo de los estudios, que proporciona Eduk Pro, más 10% de beca a cargo del Funed y los descuentos que se puedan negociar con las universidades.

GC