No se detendrá proceso de auditorias por reestructura en la ASF: Colmenares
En octubre presentarán informe especial sobre auditorías en universidades por presuntos desvíos de fondos.
No se detendrá proceso de auditorias por reestructura en la ASF: Comenares
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) lleva a cabo un proceso de reestructuración para tener certidumbre en calidad y honestidad en las diferentes áreas de la institución, sin embargo, ello no detendrá el proceso de las auditorias que están en curso, aseveró el auditor general, David Colmenares.
“Ninguna situación obligará a la ASF a parar las auditorias en curso, todo seguirá su proceso interno, porque nosotros no venimos a solventar por encargo, ni a castigar por encargo, sino a hacer un trabajo muy profesional”, dijo el titular de la Auditoría.
David Colmenares recordó que hizo un compromiso para que a más tardar en octubre presente un informe especial sobre la evolución que han tenido las auditorias, “que nosotros le llamamos de las universidades y no de ‘la estafa maestra’, como se ha calificado mediáticamente”.
Explicó que, tiene la legitimidad y el apoyo del Congreso para instrumentar el proyecto y eso implica cambios “y nosotros, somos empleados de confianza, entonces tengo la capacidad para pedir renuncias y eso no significa que se vaya a parar un solo proceso de auditoria porque evidentemente donde hacemos los cambios se busca inmediatamente tener al relevo”.
Refirió que muchas veces la gente no entiende de estos procesos, pero lo que sí se tiene que comprender, dijo, es que “no hay ninguna animadversión contra nadie, simplemente queremos armar bien el rompecabezas de lo que queremos hacer para ser eficientes en el combate a la corrupción y para crear un ambiente que ya no sea de impunidad”.
Consideró que no obstante que es una institución consolidada, se han tenido resultados muy pobres al finalizar los procesos, porque no son los óptimos que se quisieran obtener.
“Desde luego cuando escuchas y da pena, cuando hablan de que la ASF es una institución, fuerte, valiosa e importante en la lucha contra la corrupción, pero con resultados, en el caso de las denuncias, de apenas el 0.04 por ciento, ni siquiera llegamos al 1 por ciento de eficacia para resolverlas”.
Es decir, que de las 52,000 acciones que se han emitido, sólo 39,000 se han concluido pero aún están pendientes 13,000, particularmente de los ejercicios 2016 y 2017, informó.
Explicó que hasta hoy ha sido una mala práctica que el auditor sea quien solvente, sea el que aclare las respuestas y eso se puede prestar a casos de corrupción, inclusive cuando existe la tentación de que el auditor puede hacer observaciones que no proceden, “y después puede traficar con la información y que la institución se dé cuenta, que es lo que ha ocurrido en el pasado”.
“Esto quiere decir que le estamos quintando a todos los auditores el seguimiento de las mismas para que haya un área que se encargue de revisarlas y darlas por solventadas o mandarlas a procedimiento resarcitorio o a procedimiento acusatorio”, adujo.
Colmenares Páramo explicó que dentro de las innovaciones que se están realizando en la ASF, a tres meses de haber asumido el cargo, está darle prioridad al servicio fiscalizador de carrera, “y es que tenemos dos problemas ahí, uno que tenemos como 500 auditores con sueldos por debajo del nivel de quienes tienen base, y otros contratados por honorarios, que tienen salarios muy bajos sin ninguna prestación social”.
Reconoció que el proyecto de reestructura lo ha llevado evidentemente a pedir renuncias a algunas personas, a fin de que ingresen otras que considera están preparadas para sacar adelante el proyecto que en su momento presentó ante los legisladores, quienes lo eligieron.
Con información de Notimex
OC Tambien te puede interesar