Desde que llegó el coronavirus al país, a finales de febrero, 36,327 personas han fallecido por esta causa en comparación con los 35,620 homicidios registrados el año pasado.

México se posiciona en el lugar 12 de los naciones más violentas a nivel mundial, de acuerdo con el Estudio Global de Homicidios 2019 del Centro de Información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Recordemos que México cerró el 2019 con 34,608 homicidios dolosos y 1,012 feminicidios,  presentando un incremento del 28% en comparación con el 2018.

Ante esto, los expertos aseguran que el país enfrenta dos pandemias: la del coronavirus y la violencia incesante protagonizada por el crimen organizado y el narcotráfico, sin embargo la primera cobra fuerza.

“Ahora en México es mayor la probabilidad de morir de Covid-19 que por crímenes u otra enfermedad”, dijo el maestro en Salud Pública y doctorado en Epidemiología por la Universidad Johns Hopkins Carlos Santos Burgoa, en una conferencia de la Escuela de Salud Pública de México.

De acuerdo con Burgoa, en junio la mortalidad por Covid-19 fue un 24% más alta que los fallecimientos por otros factores como las dolencias cardiovasculares, 4.9 más que en accidentes de tránsito y 5.5 veces más que los homicidios totales, que sumaron 2,982 decesos.

El mismo mes comenzó la reapertura económica y el número de fallecidos acumulados por Covid-19 pasó de 10,167 muertos registrados el 1 de junio a 27,769  para finales del mismo mes, la “nueva normalidad” representó un alto índice de contagios. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2018 hubo 149,368 fallecimientos por enfermedades del corazón, 101,257 por diabetes mellitus y más de 85,750 por tumores malignos. Al comparar estas cifras se podría apreciar que el coronavirus aún está lejos de ser una de las principales causas de mortalidad, sin embargo, al contemplar su rápido avance que ha cobrado la vida de más de 36,000 mexicanos, los números son alarmantes ante una pandemia que parece no tener fin. Te puede interesar: Niega AMLO que homicidios hayan aumentado en su administración (Con información de Forbes México) MG