El gobierno de México y el de Francia firmaron un acuerdo para facilitar la transición de las finanzas públicas mexicanas hacia un sistema más amigable para el medio ambiente.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Dirección General del Tesoro de Francia firmaron el martes un memorándum de entendimiento para que México pueda acceder a financiamiento francés y cooperación técnica que le permitan acelerar una “transición ecológica en las finanzas públicas”.

“Con esta cooperación, México reiteró su compromiso de dar prioridad al combate al cambio climático y de fomentar la sustentabilidad en las finanzas”, declaró Hacienda en un comunicado publicado el mismo día.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, reiteró su compromiso como co-presidente del Fondo Verde para el Clima, de trabajar en conjunto con el gobierno de Francia para alinear las prioridades de dicho fondo.

Con esto, se comprometió a impulsar políticas que mejoren la eficiencia del Fondo, sobre todo las referentes a la aprobación de manera expedita del financiamiento de proyectos y acreditación de entidades.

Hacienda lleva varios meses promoviendo el uso de finanzas verdes para alimentar las arcas federales. El año pasado emitió un bono verde soberano por 750 millones de euros y anunció sus planes para emitir este tipo de bonos tanto en dólares como en yenes.

Los bonos verdes son instrumentos financieros que se dedican a proyectos enfocados en mitigar los impactos del cambio climático o ayudar a que la sociedad se adapte a los estragos causados por este. Son una señal de cambios de perspectiva y prioridades que están dándose entre los inversionistas, que ven con cada vez más simpatía e interés los proyectos medioambientalmente amigables y ecológicamente involucrados.

Mientras Hacienda firma convenios con Francia para impulsar las finanzas verdes en el sector público, las dudas persisten sobre el compromiso del gobierno lopezobradorista con el combate el cambio climático.

La política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continúa apostándole a los combustibles fósiles y al uso de fuentes de energía contaminantes, marginando el desarrollo de fuentes de energía limpias en el país. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) considera que estas políticas le impedirán a México cumplir con sus metas de energía limpia para el cierre de sexenio.

López Obrador aseguró, frente a más de 40 líderes de otros países, que su gobierno limitará la explotación de hidrocarburos, renovará las plantas hidroeléctricas del país y dedicará recursos a su programa laboral y de reforestación (Sembrando Vida) para combatir el cambio climático. No obstante, expertos en la materia y activistas medioambientales no quedaron convencidos con la propuesta del presidente.

El lunes, AMLO anunció la compra por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) de una refinería en Houston, Texas. El presidente aplaudió la compra, que considera sumará a su plan de refinación para el país.

Te puede interesar: “Contamos con nueva refinería”; AMLO anuncia compra de Deer Park

cach