La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México y Estados Unidos acordaron extender por 30 días más el cierre de la frontera común para el tránsito no esencial, esto con el objetivo de evitar una mayor propagación del coronavirus en ambas naciones. De esta forma, la medida permanecerá vigente hasta el 22 de junio.
“México y Estados Unidos han acordado extender por 30 días más las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común, tras revisar el desarrollo de la propagación del Covid-19 en México y en aquel país. “Las restricciones continuarán en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación el 21 de marzo. Ambos países continuarán buscando coordinar las medidas sanitarias en la región fronteriza”, publico la SER en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con Notimex, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU (CDC), extendió oficialmente la orden de suspender la introducción de extranjeros al país por la pandemia, sin embargo, no definieron una fecha exacta para el levantamiento de la medida. La instrucción menciona que la entrada de extranjeros, independientemente de su país de origen, a través de Canadá y México, “crea un grave peligro de la introducción de Covid-19 en Estados Unidos”. El documento también establece que la medida continuará vigente “hasta que el director de los CDC determine que una mayor introducción de Covid-19 en Estados Unidos por parte de extranjeros ha dejado de ser un peligro grave para la salud pública”. Esto, a diferencia de las dos órdenes que le precedieron a la actual. La primera medida de este tipo se publicó el 24 de marzo y su vigencia terminó el 23 de abril, después de lo cual los CDC la extendieron hasta el 20 de mayo. Sectores de la comunidad internacional han criticado que la administración del presidente Donald Trump podría estar utilizando la ley de salud pública para detener la inmigración. La víspera, más de 24 expertos en salud pública dentro de Estados Unidos dirigieron una carta al Departamento de Salud y Servicios Humanos, en la cual argumentaron que no hay razones de salud pública para denegar la admisión de personas según su estado legal. Te puede interesar: Estados Unidos y Canadá mantendrán su frontera cerrada por 30 días más erc