La madrugada de este lunes, el cohete Vulcan de United Launce Alliance, con la nave Peregrine Lunar Lander, despegó con éxito desde Cabo Cañaveral, Florida. Lleva consigo los micro robots mexicanos del Proyecto Colmena que estudiarán la superficie lunar.
A las 3:08 horas, la empresa de tecnología robótica espacial informó que luego de una separación exitosa del vehículo de lanzamiento, Astrobotic Mission Control estableció comunicaciones con Peregrine Mission One y confirmó que está funcionando nominalmente.
“Todos los objetivos de la Fase 2 ya están completos. ¡Próxima parada, la órbita lunar!”, expuso en redes sociales.
A través de este mismo medio, antes de las 9:00 horas, la compañía explicó que después de separarse exitosamente del cohete Vulcan de United Launce Alliance, el módulo de aterrizaje lunar Peregrine de Astrobotic comenzó a recibir telemetría a través de la Red de Espacio Profundo de la NASA.
Abundó que los sistemas de aviónica construidos por Astrobotic, incluida la unidad principal de comando y manejo de datos, así como los controladores térmicos, de propulsión y de energía, se encontraban encendidos y funcionando como se esperaba.
Te puede interesar: México puede ser una potencia en la industria espacial: Katya Echazarreta
“Después de la activación exitosa de los sistemas de propulsión, Peregrine entró en un estado completamente operativo.
“Desafortunadamente, se produjo una anomalía que impidió a Astrobotic lograr una orientación estable hacia el sol. El equipo está respondiendo en tiempo real a medida que la situación se desarrolla y proporcionará actualizaciones a medida que se obtengan y analicen los datos”, puntualizó.
Se tiene proyectado que el Peregrine Lunar Lander arribe a la Luna en un plazo de 4 a 6 semanas, por la cantidad de maniobras que deberá realizar durante su trayecto. Expertos de Astrobotic Mission Control estiman que podría llegar aproximadamente el 23 de febrero.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) precisó, a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), que el Proyecto Colmena es la primera de tres misiones espaciales a la luna que realizará México antes del 2030, con el objetivo de construir y operar, en forma autónoma, grandes enjambres de micro robots sobre las superficies expuestas al medio interplanetario y asteroides.

En esta primera etapa, son transportados cinco micro robots “con innovaciones únicas para realizar estudios de exploración”.
Se prevé que realicen mediciones de temperatura a 1 cm de la superficie lunar y su evolución con la inclinación del sol; la atenuación y radio propagación en la capa límite, así como de la constante dieléctrica del plasma polvoroso lunar.
También medirán el diámetro de partículas de regolito o polvo lunar en levitación; la dinámica de partículas balísticas de regolito y su efecto en la cobertura de paneles solares, así como el envejecimiento de materiales poliméricos, entre otros diversos estudios más.

er