La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició una gira de trabajo por Baja California Sur, en donde dio el “banderazo de salida” al programa de vivienda social; pero también la mandataria abordó otros temas de interés general, como los hechos de violencia en Guanajuato y los casos de corrupción que involucran a Televisa y TV Azteca.

BCS edificará 37,500 viviendas de interés social

El gobierno federal puso en operación su anunciado programa de vivienda social en Baja California Sur, en donde se edificarán 35,500 viviendas a precios asequibles.

El programa nacional pretende construir un millón de casas y departamentos de interés social en todo el sexenio.

Te puede interesar: Televisoras deben explicar escándalos de corrupción: Claudia Sheinbaum

Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, aseguró que la federación entabló acuerdos con los municipios de Baja California Sur para facilitar los permisos y trámites de construcción de los nuevos desarrollos habitacionales.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, firmaron el acuerdo de colaboración para aplicar el programa de vivienda en la entidad.

Televisa y TV Azteca deben explicar casos de corrupción

Claudia Sheinbaum aseguró que Televisa y TV Azteca tendrán que explicar al público en general los asuntos de presunta corrupción, por los cuales se les acusa en Estados Unidos.

“Tendrían que explicarlo ellos, tendrían que informar primero”, comentó la mandataria, al ser consultada por la prensa sobre las causas judiciales que enfrentan a ambas empresas.

Este jueves, Televisa informó que Emilio Azcárraga Jean pidió licencia por tiempo indefinido como presidente Ejecutivo de la empresa, debido a la investigación que se realiza en Estados Unidos contra la compañía, por un presunto pago de sobornos a la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).

Te puede interesar: Programa de vivienda social se estrena en BCS, con 37,500 nuevas casas 

Mientras que un par de fondos de inversión promovieron un arbitraje internacional en contra del Estado mexicano, por un juicio de amparo otorgado a TV Azteca, que le permite no tener que pagar dinero por unos bonos de deuda corporativa que colocó en 2017.

Sobre estos casos, Claudia Sheinbaum solo se concentró en TV Azteca, al reconocer la existencia del arbitraje internacional, pero deslindó a su gobierno de cualquier responsabilidad al atribuírsela totalmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Población “apoya” la reforma judicial

Ante las críticas contra la reforma constitucional al Poder Judicial, los juicios de amparo y el movimiento de rechazo que han emprendido los trabajadores del sector, la presidenta de México volvió a defender la legitimidad para hacer la reforma.

Sheinbaum Pardo aseguró que los 35.9 millones de mexicanos que votaron por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y su candidatura para la Presidencia de la República también dieron su respaldo a la agenda de gobierno y las reformas estructurales que se ha planteado el oficialismo.

Te puede interesar: Jueces tendrán la última palabra sobre la reforma al Poder Judicial

Recodó que esa cantidad de votos representó casi 60% de los votos totales que los mexicanos emitieron en las elecciones del pasado 2 de junio, por lo que 60% de los mexicanos “está de acuerdo” con las reformas constitucionales.

“Por ejemplo, la reforma al Poder Judicial, que es la que está en gran debate, más de 60% están de acuerdo que las juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros se elijan por el voto popular”, aseguró la mandataria.

No hay “narcoterrorismo”

Sobre los más recientes hechos de violencia en el país, Claudia Sheinbaum descartó que la explosión de dos automóviles en el estado de Guanajuato puedan considerarse como “terrorismo”.

“Hay mucha coordinación del gobierno federal, sus instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que está coordinando esta estrategia que presentamos y, al mismo tiempo, la protección de la población, uno de los elementos fundamentales. No se puede catalogar como narcoterrorismo”, aseguró la mandataria.

Te puede interesar: Gobierno abrirá 330,000 lugares en universidades públicas en el sexenio

La mañana de ayer, dos coches bomba estallaron en los municipios de Jerécuaro y Acámbaro, Guanajuato, con saldos de tres personas heridas y daños materiales a inmuebles y autos.

En la conferencia “mañanera”, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que las dos explosiones fueron consecuencia de un enfrentamiento entre dos grupos delincuenciales que se disputan el territorio.

El funcionario mencionó que en estos hechos están involucrados el Cártel Jalisco Nueva Generación y un “cártel muy local”, en referencia al cártel de Santa Rosa de Lima.

GC