Gobierno electo hará consulta indígena sobre Tren Maya
El proyecto no implica desplazamiento, explotación ni colonización de los pueblos y las comunidades indígenas, aseguran
Gobierno electo hará consulta indígena sobre Tren Maya
El próximo titular del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, indicó que además de la consulta ciudadana para definir el futuro del Tren Maya, el próximo gobierno hará la consulta indígena para conocer la voz de cada comunidad implicada en el proyecto.
Detalló que, en la consulta ciudadana que se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre se preguntará a la población si está de acuerdo o no con 10 programas prioritarios de la próxima administración federal, entre ellos el Tren Maya, mientras que en la consulta indígena se conocerá la opinión de las comunidades en alguno de los cinco estados por donde se edificará el proyecto: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas.
“Hay que distinguir lo que es una consulta ciudadana y una consulta indígena. En la primera se pide la opinión de la ciudadanía en ejercicio de un derecho individual. En el caso de la segunda, es un derecho colectivo que tienen los pueblos y las comunidades indígenas, y que ejercen como tales a través de sus autoridades e instituciones representativas, tal como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, expresó.
Aseguró que en los próximos días, el gobierno entrante dará a conocer los pormenores de la consulta indígena.
“Es un tema que en su momento anunciará, se hará público y de conformidad con las definiciones, las decisiones de los propios pueblos indígenas asentados en la península de Yucatán”, dijo en entrevista con Notimex.
En este contexto, el también exsecretario técnico del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos de Oaxaca lamentó que México carezca de una ley que reglamente el derecho a la consulta de los pueblos y las comunidades indígenas, por lo que “para tal efecto, seguramente construiremos un protocolo específico que establezca los principios, procedimientos y mecanismos para realizar el proceso de consulta relacionada con el proyecto de referencia”.
Cuestionado respecto si hay tiempo para construir el referido protocolo, el exsecretario de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca precisó que “ese es un tema que se platicará con cada comunidad, dado que no se trata de una consulta genérica, deberá especificarse con cada comunidad y cada pueblo indígena en particular, de acuerdo con sus usos y costumbres”.
A pesar de la votación, el tren ya tiene como fecha de inicio de construcción el 16 de diciembre, y entre otras ciudades turísticas que unirá están Cancún, Quintana Roo; Calakmul, Campeche; Palenque, Chiapas, y Chichén Itzá, Yucatán.
Tren Maya respetará la integridad territorial y cultural de indígenas
Al profundizar en el tema, Regino Montes aseveró que la construcción del Tren Maya no implica desplazamiento, explotación y mucho menos la colonización de los pueblos y las comunidades indígenas.
“Por el contrario, su trayecto respetará su integridad cultural y territorial”.
Refirió que “el nuevo Gobierno de la República de ninguna manera decidirá cuáles son las prioridades de desarrollo de los pueblos a partir de sus potencialidades, sino que ellos definirán sus prioridades”.
(Con información de Notimex)
erc Tambien te puede interesar