El gobierno de Enrique Peña Nieto, que fungió de 2012 a 2018, contrató el programa de espionaje telefónico Pegasus por un monto de 32 millones de dólares (mdd), informó este miércoles Santiago Nieto Castillo, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Con dicho programa informático, las autoridades de seguridad de la pasada administración escucharon las comunicaciones de personajes relevantes de la política –incluido el actual presidente Andrés Manuel López Obrador—, del activismo social y de los medios de comunicación, cuyos nombres aparecen en un archivo denominado “los Maléficos”.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Santiago Nieto hizo una exposición sobre cómo se hizo la contratación del programa o software Pegasus –elaborado por hackers de Israel— y la red de transferencias de dinero del gobierno mexicano para pagar el costo de este servicio a la empresa israelí NSO Group, propietaria de Pegasus.
Lo anterior, luego de que se supiera en días recientes que México ha sido uno de los países contratistas del programa Pegasus que más personas ha espiado en los últimos años, como Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador, así como la periodista Carmen Aristegui Flores y algunos integrantes de Quinto Elemento Lab, entre otros.
Santiago Nieto se remontó al año 2014, cuando Tomás Zerón de Lucio se desempeñaba como director de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), quien contrató la compra del software Pegasus a través de la empresa Grupo Tech Bull.
Según Santiago Nieto, Grupo Tech Bull es una “empresa con características de fachada”, que fue constituida por otra compañía denominada Balam Seguridad Privada.
Te puede interesar: AMLO no presentará denuncia por espionaje con Pegasus
En un principio, el gobierno federal contrató a Balam para adquirir el programa de espionaje, empresa que hizo transacciones a “empresas fachada”, en particular a Italia e Israel.
En un segundo nivel de operaciones, los recursos llegan a Grupo Tech Bull, de donde se transfiere dinero a otras empresas vinculadas con NSO Group, como KBH. En un tercer nivel de operaciones, KBH se encarga de hacer el pago final NSO Group.
La trama de todas estas transferencias de dinero abarcó Italia, Estados Unidos e Israel.
Santiago Nieto expuso que la información será entregada a la Fiscalía General de la República (FGR) para las investigaciones correspondientes; también garantizó que los contratos relacionados con Pegasus concluyeron en 2018 y que la presente administración no ha tenido contacto con las empresas mencionadas.
Sin embargo, el funcionario –quien ha sido uno de los personajes clave en las acciones de la actual administración para señalar y perseguir actos de corrupción— aseguró que se han identificado contrataciones con Balam y Grupo Tech Bull desde el año 2012, cuando todavía gobernaba México la administración de Felipe Calderón Hinojosa.
En la conferencia de prensa, Santiago Nieto expuso que la UIF encontró “un archivo con todas las investigaciones que se habían realizado”, denominado “los Maléficos”. “En ese archivo estaba el número uno, apodado “el Gallo”, que era el presidente López Obrador, que había sido revisado”.
Pero también se encontró información de la actual secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; del actual gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño (…) Víctor Trujillo y Carmen Aristegui. La verdad que había muchas personas”, comentó Nieto Castillo.
GC