La austeridad republicana ya comenzó a hacer efecto sobre las labores del Instituto Nacional Electoral (INE). El organismo electoral anunció el lunes la cancelación de siete proyectos que había programado para 2020. La cancelación responde al recorte presupuestal de mil 71 millones de pesos (mdp) que aprobó la Cámara de Diputados como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación para dicho año. El anuncio se hizo en sesión extraordinaria, donde consejeros del INE decidieron posponer varios proyectos, como la instalación de Consejos Distritales, la construcción de dos sedes locales y la modernización de equipo y mobiliario. El INE es uno de los órganos autónomos que más sufrió por los recortes presupuestales programados para el próximo año, los cuales afectaron también a dependencias federales. Desde que se dieron a conocer estos recortes, comisionados del organismo –incluido su presidente, Lorenzo Córdova Vianello- advirtieron que la falta de presupuesto afectará el proceso electoral que habrá en 2020.
“En 2019 no hay en curso un proceso electoral federal, como sí lo habrá en 2020 […] Cuando no hace [la Cámara de Diputados] ninguna consideración de por qué está recortando los recursos de una institución autónoma, pues está incurriendo en un ejercicio de poder que prescinde de las explicaciones que siempre acompañan a las decisiones que no son arbitrarias ni abusivas”, apuntó durante la sesión el comisionado Ciro Murayama Rendón.
En respuesta a los reclamos de los funcionarios electorales, el diputado Mario Delgado Carrillo respondió que los recortes no responden a “revanchismos políticos”.   Te puede interesar: Buscará AMLO ‘round 2’ con dictamen para recortar presupuesto a partidos cach