Tras la llegada a México de Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que tiene información que respalda que el detenido será testigo colaborador.
“Hay acuerdo para que Lozoya informe de que lo que sucedió en una especie de testigo protegido, pero aquí es otra la figura. Él declaró como testigo protegido en el caso de Estados Unidos, aquí hay algo parecido, se llama testigo colaborador”, explicó AMLO desde Colima, durante su conferencia matutina.
De acuerdo con el mandatario, este compromiso se estableció con el fin de saber quiénes estuvieron involucrados en los sobornos a la empresa Odebrecht y el caso de Agronitrogenados. Además de conocer hasta dónde llegó la red de corrupción durante los sexenios pasados.
“Antes todos estos procedimientos judiciales se llevaban en sigilo, no se sabía, la gente no se enteraba, porque no se informaba al pueblo. Entonces buscando no violar el debido proceso, la recomendación respetuosa a la Fiscalía es que se informe”, concluyó.
Recordemos que Emilio Lozoya fue detenido en febrero de este año en Andalucía, España, país donde permaneció hasta su extradición a México, la mañana de este viernes. Sin embargo, luego de ingresar al Reclusorio Norte fue trasladado a un hospital por presentar anemia y problemas en el esófago. En cuanto a los cuestionamientos de llevar a juicio a ex mandatarios, como Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox, AMLO fue claro:
“Sí es importante el castigo, pero lo más importante, en un país como el nuestro donde ha imperado la corrupción, lo más importante es estigmatizarla“.
El actual mandatario explicó que para juzgar a ex presidentes sería necesaria una consulta ciudadana, en la cual él votaría en contra, ya que le interesa más que estigmatizar la corrupción, “no hay que anclarnos en el pasado, sino dar un paso hacia adelante”, reiteró AMLO. Te puede interesar: Trasladan a Emilio Lozoya a hospital privado por “anemia y problemas en el esófago” MG