Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron el dictamen de la polémica reforma al Poder Judicial, que prevé la designación de jueces, magistrados y ministros por medio de voto popular, por lo que el proyecto ya fue turnado al Pleno para su aprobación en la sesión del próximo miércoles.

El dictamen —que se aprobó en lo general y lo particular— recibió 25 votos a favor del oficialismo y 12 en contra de la oposición, en una sesión que empezó la tarde de ayer y se prolongó hasta la noche.

Te puede interesar: Empresas deben protegerse de posible impacto económico por reforma judicial: Lockton

De esta manera, los senadores dieron trámite legislativo al dictamen que les envió la Cámara de Diputados la semana pasada, y sin haber realizado un solo cambio en relación con el documento que recibieron.

Antes de la sesión, Gerardo Fernández Noroña, senador por el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, dijo a la prensa que el dictamen puede ser aprobado con el requisito de dos terceras partes del Pleno del Senado, lo que abarca 85 legisladores y no 86 como se ha comentado.

Sin embargo, la oposición censuró los comentarios del senador y aseguró que, conforme a la Constitución y las leyes secundarias, los votos necesarios para aprobar reformas constitucionales en el Senado son 86 y ni un voto menos.

Te puede interesar: CNA pide a senadores corregir dictamen de la reforma al Poder Judicial

Mientras las comisiones estaban en sesión para discutir el dictamen, afuera de la Cámara de Senadores se reunieron trabajadores del Poder Judicial para protestar en contra de la reforma y demandar a los legisladores que no dejen pasar el proyecto, por el impacto destructivo que tendrá para el sistema de justicia del país.

Asimismo, Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y también senador de la República, difundió un video en el que nuevamente denunció que los legisladores de la oposición son objeto de amenazas, chantajes e intentos de soborno para que apoyen la reforma.

Sin embargo, el líder partidista reiteró que los senadores del grupo parlamentario de PRI no harán caso de las presiones, que atribuyó al oficialismo, por lo que votarán en contra del dictamen.

Te puede interesar: Mercados “han hablado” sobre la reforma judicial; hay que escucharlos: ABM

De momento, los coordinadores de los grupos parlamentarios de la oposición, Alejandro Moreno, del PRI; Guadalupe Murguía Gutiérrez, del Partido Acción Nacional (PAN); y Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano (MC), que juntos conforman un “bloque opositor” de 43 personas, han confirmado que votarán en contra de la reforma al Poder Judicial.

GC