La degradación de la nota de seguridad aérea podría salirle muy cara al gobierno mexicano.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) estima que el golpe a las finanzas públicas por la degradación de la nota aérea sería de 5 mil 76 millones de pesos (mdp) en impuestos generados por la venta de boletos (TUA) y combustible (IEPS).

El freno al flujo de recursos sería causado por un “congelamiento” en la expansión de operaciones de las aerolíneas mexicanas hacia el extranjero, apuntó el reporte de la IATA titulado “Potenciales impactos macroeconómicos de la degradación” , que se publicó el mes pasado y utilizó como punto de referencia la degradación de la nota que se sufrió en 2010, la cual duró cinco meses.

El 25 de mayo, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) rebajó la calificación de seguridad aérea de México, bajando al país de Categoría 1 a Categoría 2. Esto no afecta las operaciones vigentes de las aerolíneas del país, pero sí les prohíbe abrir nuevas rutas hacia EU en un momento en el que la industria aérea del país está urgida de nuevas oportunidades de ingreso.

La pérdida en impuestos se sumaría a la caída de más de 9 mil millones de dólares estimada por la IATA para el sector aéreo del país por una contracción de 52% en la demanda de pasajeros.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró la degradación de la nota aérea como poca cosa, pero funcionarios de su administración están tomándose la situación muy en serio. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC) y representantes de las aerolíneas mexicanas acordaron trabajar en mancuerna para recuperar la Categoría 1.

La IATA recomendó, entre otras cosas, un presupuesto adecuado (de entre 500 y mil millones de pesos) para que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) pueda atender sus necesidades administrativas y regulatorias.

Te puede interesar: Aeroméxico incorpora a su flota aérea nuevos aviones Boeing 737 Max 9

(Con información de El Economista)

cach