La pandemia del Covid-19 dejó en México este martes 3,307 nuevos casos de contagio, lo que implicó una disminución de 10.6% en relación con el martes de la semana pasada, así como 296 nuevas muertes confirmadas por la enfermedad, cifra 9.2% menor a la de exactamente una semana atrás.
Desde fines de febrero de 2020 al corte de este martes, el país ha registrado un total de 3 millones 887,873 casos de personas contagiadas del virus SARS-CoV-2 –que provoca el Covid-19—, así como un total de 294,246 muertes confirmadas por este padecimiento, al haber desarrollado los síntomas más graves.
En medio de la alerta mundial por el descubrimiento de la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, que ha dado lugar al cierre de fronteras y suspensiones de rutas aéreas, la Secretaría de Salud del gobierno federal reportó en su informe vespertino sobre el Covid-19 que en el país existen al presente 20,906 personas clasificadas como casos activos estimados.
Lo anterior significa que son personas con síntomas percibidos en las últimas dos semanas y que se realizaron la prueba de diagnóstico con resultado positivo, o bien que están en espera de conocer el resultado de su examen para descartar sospechas.
Este lunes, al corte de las 21:00 horas, se aplicaron 213,915 dosis de vacunas contra el Covid-19 entre la población y a nivel nacional.
Desde el 24 de diciembre hasta el presente, se han utilizado 132 millones 636,811 dosis de inmunizaciones entre la población considerada elegible, lo que abarca todas las personas adultas, los menores de edad con comorbilidades y, a partir de la presente semana, los jóvenes de 15 a 17 años que no tengan enfermedades preexistentes.
Te puede interesar: Gobierno federal evalúa la aplicación de vacuna refuerzo contra el Covid
De momento, un total de 76 millones 845,255 mexicanos han sido vacunados contra el Covid-19, al menos con una dosis. De este universo se desprende que 65 millones 38,728 individuos han sido inmunizados con su esquema completo de vacunación, de una o de dos inyecciones, según la farmacéutica.
Mientras que 11 millones 806,527 individuos han recibido una dosis y están en espera de recibir su segunda inyección.
Este martes por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que se considera aplicar una dosis de refuerzo de vacunas anticovid a los ancianos y al personal educativo, quienes fueron de los primeros grupos de la población abierta en recibir la inmunización contra el Covid-19.
La vacunación de ancianos y de trabajadores de la educación comenzó en marzo de este año y se efectuó con el biológico de la farmacéutica CanSino, que consta de una sola dosis.
En otros países como Israel y Estados Unidos, las dosis de refuerzo a los ya vacunados tienen varias semanas de aplicarse.
GC