El dictamen a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de vivienda con orientación social, fue avalado por las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.

El proyecto que envió la Cámara de Diputados, fue aprobado en esta instancia con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones.

Así, fue enviado a la Mesa Directiva de la Cámara Alta para su trámite correspondiente; será discutido este jueves por el Pleno.

Cabe mencionar que el proyecto plantea los objetivos generales y particulares de las funciones del Infonavit, para la generación de un desarrollo social en materia de vivienda que beneficie a la población.

Bajo este objetivo, propone la creación de una empresa filial encargada de la construcción de vivienda, que, si bien no se trata de una entidad paraestatal, sí estaría sujeta a mecanismos de control y transparencia.

Establece también la posibilidad de celebrar contratos y convenios, lo que permitirá que las empresas participen en la construcción de vivienda bajo un esquema que garantice el buen manejo de recursos y se prevengan casos de corrupción.

Además, este proyecto establece un mecanismo que permite el acceso a la vivienda para las personas trabajadoras, mediante un arrendamiento accesible y con opción de compra.

También prohíbe la actualización del saldo, el pago por concepto de amortización o los accesorios de los créditos otorgados a las personas trabajadoras, a efecto de poner fin a los cobros excesivos y a los intereses abusivos e impagables.

Asimismo, sugiere la facultad de veto de la persona directora general en la Comisión de Administración y Vigilancia, que será limitada y únicamente procederá cuando una resolución no sea adoptada por unanimidad, por lo que su único efecto será suspender la aplicación de la resolución correspondiente para que la Asamblea General resuelva, en definitiva.

Por otro lado, establece facultades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría Superior de la Federación en materia de vigilancia y fiscalización respectivamente sobre el Infonavit.

er