El gobierno federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dieron a conocer, por separado, a los integrantes de sus respectivos Comités de Evaluación, que seleccionarán a los candidatos que contenderán en las primeras elecciones de jueces, magistrados y ministros, a realizarse en junio de 2025.

Presidencia de la República difundió este jueves el acuerdo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la integración del Comité, de cinco abogados, entre los que se encuentra Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, exministro de la SCJN y actual colaborador de Sheinbaum, ya que funge como coordinador general de Política y Gobierno de Presidencia de la República.

Te puede interesar: Banqueros confían en que leyes secundarias “aterricen bien” la reforma judicial

Mientras que la SCJN también publicó la integración de su Comité de Evaluación, conformada principalmente por académicos, pero también por María Emilia Molina de la Puente, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, y una crítica de la reforma constitucional al Poder Judicial.

Como se ha informado, la reforma constitucional al Poder Judicial establece un nuevo mecanismo de designación de jueces, magistrados y ministros por medio de voto popular.

Para definir a los candidatos, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial conformarán cada uno un respectivo Comité de Evaluación, que se encargará de preseleccionar a los candidatos idóneos para competir en las elecciones extraordinarias de 2025 y también las elecciones de 2027.

Te puede interesar: Sheinbaum critica proyecto de sentencia de la SCJN sobre la reforma judicial

Los comités recibirán las solicitudes de todos los interesados, revisarán sus perfiles profesionales y elaborarán las listas de candidatos a ministros de la SCJN y magistrados del Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como de magistrados para el nuevo Tribunal de Disciplina que supervisará a los jueces.

Además, los comités definirán a los candidatos para ser jueces de distrito y magistrados de tribunales de circuito.

En el caso del Poder Ejecutivo, los integrantes del Comité de Evaluación son las siguientes personas.

Te puede interesar: Crisis en el Poder Judicial puede fomentar la cultura del “no pago”: BBVA México

Mary Cruz Cortés Ornelas, presidenta de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del estado de Tlaxcala

Javier Quijano Baz, abogado postulante y miembro de diversas barras de abogados

Vanessa Romero Rocha, abogada, analista política y defensora de la reforma al Poder Judicial

Isabel Inés Romero Cruz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura deleitado de Veracruz

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, expresidente de la SCJN y actual coordinador general de Política y Gobierno de Presidencia de la República, así como principal impulsor de la reforma.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial de México hará más difícil la revisión del T-MEC

En redes sociales y su sitio de internet, la SCJN publicó los nombres de los integrantes de su Comité de Evaluación, que son los siguientes.

Mónica González Contró, directora el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Emma Meza Fonseca, magistrada del 9 Tribunal Colegiado en Materia Penal del 1 Circuito

María Emilia Molina de la Puente, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras

Wilfrido Castañón León, magistrado del 1 Tribunal Colegiado en Materia Civil del 1 Circuito

Luis Enrique Pereda Trejo, miembro del Consejo Directivo de la Barra Mexicana de Abogados y coordinador de la materia de Derecho Constitucional del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Te puede interesar: Jueces tendrán la última palabra sobre la reforma al Poder Judicial

Asimismo, las cámaras de Diputados y Senadores conformaron al Comité de Evaluación que, en representación del Poder Legislativo, preseleccionará a los candidatos a jueces, magistrados y ministros.

Los legisladores habían dado a conocer con más anticipación los nombres de sus propuestas para el Comité, por lo que ya les tomaron protesta a los integrantes, con lo que quedó conformado oficialmente este grupo.

Ana Patricia Briseño Torres

Maday Merino Damián

Maribel Méndez de Lara

Andrés Norberto García Repper

María Gabriela Sánchez García

GC