Este sábado, Día de la Bandera, el gobierno federal destacó la he hechura del lábaro patrio, el cual se elabora a manos de jóvenes artistas, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). A través de la cuenta de Twitter @gobmx, las autoridades federales publicaron un video de poco más de 30 segundos, en el que se aprecia a una joven en el momento en el que da los últimos retoques con pincel al escudo de la enseña tricolor.
“Lo que estás viendo es exactamente cómo se hace la bandera de México: a mano. Y así debe de ser, porque el símbolo más grande que tenemos merece amor, entrega”, se escucha decir mientras el cerdamen cubre de color naranja el ojo del águila y matiza de verde el nopal. “Y ese orgullo que, en este instante, con tan sólo mirarla, te llena el pecho”, remata el video que recuerda que la Bandera Nacional es un “orgullo que nos une”.
Las banderas monumentales de México se confeccionan en los talleres de la fábrica de vestuario y equipo de la Sedena, en donde se lleva a cabo desde la recepción de las telas, hasta la preparación para hacerla resistente a los cambios climáticos. El proceso comienza con la recepción de la tela Nylon Diamante, a la cual se le aplica un pre-tratamiento para quitarle las impurezas y para que el color se pueda adherir a la misma. La tela es teñida a una temperatura cercana a los 190 grados centígrados durante seis o siete horas. Posteriormente, se le coloca un producto químico a base de teflón (repelente) para hacerla resistente a los cambios de clima, es decir a las heladas de las mañanas, las lluvias, los rayos solares, etc. El siguiente paso es el pintado del escudo nacional, en este punto se requieren de hasta cuatro operarios quienes se encargan de calcar la silueta por ambos lados y de darle color al águila devorando una serpiente posada sobre un nopal. Para este procedimiento se requieren de 16 diferentes tipos de pinturas, de las cuales 11 son para hacer las bases, los cinco restantes son para darle el matizado, explicó Rosalino González, jefe de la Fábrica de Confección de la Sedena. Después del secado del escudo se unen los colores, se extiende por completo y se hace control de calidad. Cabe mencionar que el trabajo tarda hasta 15 días y varios son los encargados de la confección, incluso, para poder desplegar al lábaro patrio se necesitan más de 50 militares. Una vez deteriorado el lábaro patrio deberá incinerarse, lo cual está establecido en el artículo 54 bis de la Ley sobre el Escudo, Bandera y el Himno Nacional. ERC