Sigue incrementando el número de mexicanos que murieron en el tiroteo que tuvo lugar la mañana del sábado en El Paso, Texas. La cifra ahora asciende a ocho, informó el lunes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon. Todavía la mañana de ese mismo día el número era siete, según la información del presidente Andrés Manuel López Obrador. Aún no hay reportes de mexicanos que hayan muerto en los tiroteos de Dayton y de Chicago. El fin de semana fue trágico tanto para estadounidenses como para mexicanos. En menos de 48 horas hubo tiroteos en tres ciudades distintas de EU, los cuales dejaron un saldo mayor a 30 muertos. Previo a ejecutar su ataque, el tirador de El Paso -un joven de 21 años- publicó un texto en el que explica que el tiroteo fue una respuesta a  la “invasión” de mexicanos a Texas, refiriéndose a la población hispana del estado y al volumen masivo de migrantes que llegan legal o ilegalmente. Debido a su justificación, el ataque ya se clasificó como un crimen de odio, y el gobierno mexicano lo considera un ataque terrorista en contra de la población mexicana en Estados Unidos. Ebrard Casaubon informó el domingo que se prevé interponer una denuncia en contra del tirador por terrorismo, y también hay planes de abogar a favor de un mayor control del flujo ilegal de armas de fuego a través de la frontera.  En su conferencia matutina del lunes, López Obrador hizo un llamado a que hubiera leyes más estrictas para regular el uso de armas en EU. El canciller mexicano se encuentra actualmente en El Paso para reunirse con los afectados por el tiroteo y brindarles apoyo del gobierno federal.   Te puede interesar: Tras tiroteos, AMLO llama a EU a reflexionar sobre el control de armas cach