Apoya Coparmex propuesta de AMLO sobre eliminación de delegados federales
No obstante, están en contra de la implementación de coordinadores estatales
Alcanzar acuerdo en el TLCAN depende de voluntad política: Coparmex, contratos
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, indicó que la iniciativa privada coincide con algunas de las propuestas que ha hecho el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, entre las que está la eliminación de delegados federales y así evitar el gasto excesivo dentro del gobierno.
“Respaldamos esta decisión, pensamos que las delegaciones pueden operar en su totalidad con funcionarios subordinados, e incluso, recomendamos ir mas allá, pues nos parece que hay delegaciones que no tienen razón de encontrarse en cada una de las capitales del país”, dijo en entrevista para Fórmula Financiera.
No obstante, De Hoyos apuntó que, tras su eliminación, no están de acuerdo con nombrar coordinadores estatales, aunque López Obrador señale que sea la mejor manera de erradicar la corrupción en el país.
“Nos parece que la decisión de nombrar un coordinador estatal que se haría cargo de supervisar la tarea de 20 hasta 40 delegaciones tiene graves inconvenientes, no sólo jurídicos y políticos, sino también administrativos, pues es imposible que una persona reúna las capacidades y el tiempo para darle el seguimiento razonable a estas tareas”.
En este contexto, el titular de la Coparmex hizo un llamado al equipo de López Obrador para que “reflexione profundamente su iniciativa”.
“Nos parece loable que se quiera combatir la corrupción, desde luego respaldamos que se quiera un gobierno más esbelto y eficaz, pero esa no es la solución adecuada”.
De Hoyos apuntó que, en lugar de los coordinadores, el próximo gobierno debería darle mayor confianza a instituciones reguladoras como el Sistema Nacional de Fiscalización o el Transparencia o el de Anticorrupción, los cuales están dando resultados.
Te puede interesar: Coordinadores estatales no son solución a la corrupción: Coparmex
Otro punto en el que coinciden es el aumento del salario mínimo, el cual pueda alcanzar la línea de bienestar.
En este tema, indicó que, en los últimos dos años, el país dio pasos importantes, no obstante, pretenden que, para finales de 2018, el salario pueda estar muy cercana a los 102 pesos.
Por otro lado, señaló que la iniciativa privada se encuentra “profundamente preocupada” ante la suspensión de cuatro licitaciones del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y de tres petroleras.
“Estamos profundamente preocupados por el hecho de que las decisiones de órganos autónomos del estado mexicano, y por otro lado de autoridades importantes en materia de obras públicas, estén difiriendo decisiones con un cálculo post electoral.
“El país no debe detenerse por el hecho de que se concluye un proceso electoral y que en diciembre tendremos nuevas autoridades”, dijo.
Por esta razón, exhortó a las autoridades para que “cumplan con sus responsabilidades hasta el último día de su mandato”.
“No nos conviene como país que la economía se detenga o que se detengan las decisiones del sector público que inciden en el equipamiento del futuro de las telecomunicaciones. De tal manera que ojalá estos casos muy lamentables se vuelvan cotidianos de aquí a diciembre”, concluyó.
(Con información de Fórmula Financiera)
erc Tambien te puede interesar