La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados analiza ya la iniciativa de reforma presentada por Evaristo Pérez Rivera para reducir de seis a cuatro años el tiempo que permanece la información negativa en el buró de crédito. En la propuesta del legislador panista se indica que muchas personas no saben que están en el Buró de Crédito “y aquellas que lo saben no tuvieron la oportunidad de ser informadas previamente”, además, algunos fueron víctimas de robo de identidad, lo que les impide o complica acceder a un crédito. En ese sentido, se busca establecer una regulación que permita disminuir los tiempos en los cuales la información negativa permanezca registrada, “con la finalidad de mejorar la economía del país y brindar a millones de mexicanos la posibilidad de acceder al crédito”. Igualmente, se plantea que en caso de que el cliente sea víctima de robo de identidad, y le sea exigido el pago de obligaciones como resultado de la conducta punible de la que es víctima, deberá presentar denuncia ante autoridad competente y pedir la corrección ante el usuario, adjuntando los soportes correspondientes.
“Con esto vamos a favorecer el rezago de la cartera vencida, para que quienes vayan y paguen su deuda puedan reestablecer su posibilidad de acceso al crédito y reactivar su economía. “A efecto de que se acabe con estos abusos, las organizaciones financieras deberán incorporar la notificación al acreditado de que está en el buró de crédito para que se puedan tomar las medidas correspondientes”, apunta la iniciativa presentada por Pérez Rivera.
Cabe mencionar que, también se busca prohibir el uso de datos crediticios del Buró para que los patrones determinen que un trabajador es candidato a ocupar un puesto, así como eliminar de manera inmediata y sin condición la información negativa relativa a créditos menores de 6 mil pesos, una vez que se cumpla con el pago. Te puede interesar: Pagar el mínimo te ayuda a mantener sano tu historial en Buró, pero… erc