El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se niega por el momento a presentar denuncias por los actos de espionaje contra personas de su círculo cercano usando el software Pegasus.

“Si me pongo ahora a presentar denuncias pues no termino. Hay que saber que todo esto se padeció y hacer el compromiso de no repetirlo […] No voy a hacer ninguna denuncia”, declaró AMLO en su conferencia matutina del martes.

Este domingo, un grupo de 17 medios internacionales miembros del Pegasus Project revelaron que por lo menos 50 personas cercanas a AMLO se encontraban en una lista de potenciales blancos de espionaje por parte de uno de los clientes de la firma israelí NSO Group, desarrolladora y comercializadora de Pegasus.

La lista incluye a su esposa, sus hijos, colaboradores, ayudantes y hasta su médico. Sus nombres se encontraban dentro de una lista todavía más amplia -de 15 mil personas- identificadas también como sujetos de interés para este cliente, la cual abarca periodistas, activistas, jueces, abogados, medioambientalistas, defensores de derechos humanos, sacerdotes, víctimas de violencia del Estado y hasta hijos de figuras prominentes dentro del país.

No se especifica quién es cliente que habría llevado a cabo estos actos de espionaje, pero a lista corresponde a 2016 y 2017, la segunda mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Pegasus es un software de espionaje que ataca teléfonos móviles y permite al espía recuperar mensajes de texto, fotografías, listas de contactos y hasta conversaciones de la persona espiada.

NSO Group asegura que su software-que suele venderse a gobiernos y/o cuerpos policíacos y de inteligencia- sólo es utilizado para combatir el crimen y el terrorismo, no como un método para espiar a opositores políticos.

Sin embargo, las revelaciones sobre el interés de usarla para espiar tanto al grupo cercano de AMLO como a miles de personas más -junto con otros casos- subrayan lo peligroso que es el software y lo lejos que algunos gobiernos están dispuestos a llegar para tener la lupa puesta sobre sujetos que consideran peligrosos.

Tanto NSO Group como Pegasus y los gobiernos que lo utilizan han sido señalados por organismos internacionales de libertad de prensa y derechos humanos. Frontline, uno de los medios afiliados al proyecto que revela los usos que se hacen del sofware, subraya que este ha sido utilizado de manera abusiva y sistemática por años.

Te puede interesar: INE investiga presunta filtración y venta ilegal del padrón electoral de México

cach