La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que, además de la radio y la televisión, y las bocinas colocadas en la vía pública, los habitantes de la zona centro del país también recibirán la alerta sísmica mediante la telefonía celular, a partir del próximo año.

“Desde 1993 también se alerta a la radio comercial, AM y FM, próximamente para el 2023 estaremos a través de celular”, dijo, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, sin precisar una fecha exacta.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, la funcionaria comentó que las alertas llegarán vía mensajes a los teléfonos móviles de la población.

“Esta propuesta se viene trabajando desde 2019 de manera conjunta con el gobierno de la Ciudad de México, con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de Presidencia; este es uno de los proyectos más importantes para el próximo año. Vamos a continuar con la homologación de sonidos y mensajes donde se tiene distribuido el sistema de alerta sísmica para que el mensaje a la población sea el mismo”, dijo la funcionaria.

El sistema de la alerta sísmica registra temblores con epicentro en las costas del Pacífico desde Jalisco hasta Oaxaca, para alertar a la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Oaxaca.

Desde 1992 hasta el presente, se han identificado 10,500 temblores de diferentes magnitudes, de los cuales se han emitido 171 alertas oportunas a la población de las siete entidades mencionadas.

Como se sabe, la aleta sísmica se activa casi un minuto antes de que se perciba el sismo, lo que concede un margen de ese lapso de tiempo para que los habitantes puedan ponerse a buen resguardo.

Te puede interesar: Cofepris alerta a la población de 7 medicamentos apócrifos y 1 más sin permisos

El sistema de alerta sísmica fue diseñado siguiendo la premisa de que las ondas de radio viajan más rápido que las ondas sísmicas. Su aplicación inicial fue para que en la Ciudad de México se alertara a la población sobre lo sismos que ocurren en las costas de Guerrero”, comentó Laura Velázquez.

Por lo pronto, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha colocado sensores entre los estados de Jalisco y Oaxaca, con el propósito de identificar temblores originados en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Ciudad de México, Estado de México y Puebla.

Este 2023, se tiene proyectado incorporar a Colima y Estado de México al sistema de alerta sísmica, por lo que quedará pendiente para la siguiente administración agregar a los estados de Baja California Sur y Chiapas.

GC