El pleno del Senado de la República eligió a Alejandro Gertz Manero como el primer Fiscal General de la República en la historia del país. En el marco de la sesión en el periodo extraordinario de sesiones y por mayoría calificada se eligió con 91 votos a favor a Gertz Manero, de la terna presidencial que estuvo conformada además por Bernardo Bátiz Vázquez quien obtuvo nueve votos y por Eva Verónica De Gyvés que no obtuvo apoyo. Cabe mencionar que 17 votos estuvieron en contra de la terna. Durante su comparecencia en el Senado, el abogado y político aseguró que el Fiscal General de la república “no tiene margen para equivocarse ni para engañarse. Ya no hay camino para atrás’’. Refirió que actualmente el sistema de procuración e impartición de justicia está diseñado para servir al poder y no a la ciudadanía y por eso existen tantos factores de desconfianza. Ante ello, convocó “a romper ese círculo vicioso del monopolio de la acción penal que nos quita el derecho a defendernos y nos da a cuenta gota esa capacidad que merecemos todos’’. Añadió que el Ministerio Público debe existir, es un factor fundamental de apoyo a la ciudadanía, “pero no debe ser el dueño de nuestro destino en materia penal’’.
“Si no hay una verdadera y real rendición de cuentas, de peritos, agentes del ministerio público y fiscales, para poder calificar y estimularlos o sancionarlos y que ese sistema sea público y todos tengamos acceso, no vamos a cambiar esta situación’’, aseveró.
El también exsecretario de Seguridad Pública federal agregó que “desde el fiscal hasta el funcionario tenemos que rendir cuentas a la ciudadanía y a las partes en los procesos penales”. Señaló que en materia de género le preocupa la violencia que se ha incrementado en contra de las mujeres, así como la violencia en contra de grupos vulnerables como las personas adultas mayores y las niñas y niños.

¿Quién es el próximo Fiscal General de la República?

  • Es un abogado y político mexicano de 79 años, egresado de la Escuela Libre de Derecho, cuenta con un Doctorado en Derecho por la UNAM.
  • Desde 1976 ha ocupado cargos públicos. En ese año fue designado Coordinador Nacional de la campaña contra el narcotráfico, a través de la Operación Cóndor.
  • Posteriormente fue Secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Procurador Federal de Defensa del Trabajo y Secretario de Seguridad Pública del Gobierno del entonces Distrito Federal, durante las administraciones de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Rosario Robles.
  • Durante el gobierno de Vicente Fox, fue nombrado titular de la Secretaría de Seguridad Pública.
  • Tiene experiencia como catedrático. Ha impartido cátedras en el ITAM, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en la Universidad Anáhuac.
  • Fue fundador y Director General del Instituto Técnico de la Procuraduría General de la República.
  • Actualmente es el actual encargado del despacho de la Procuraduría General de la República y es Presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CENEVAL).
Te puede interesar: Perfilan a Gertz Manero para Fiscal General (Con información de Notimex) erc