Después de cuatro días de permanecer cerrado ante la emergencia por la alta afluencia de migrantes, el gobierno de Estados Unidos reabrió el fin de semana pasado el puente ferroviario de Eagle Pass, que comunica los estados de Coahuila, por el lado mexicano, y de Texas, por el lado norteamericano.
Lo anterior, ante las reclamaciones de fabricantes y comercializadores que han visto interrumpidas sus actividades cotidianas de negocios y trabajo, ante las medidas de contención de las autoridades norteamericanas para frenar la ola migratoria que atraviesa por México.
Te puede interesar: Camiones de carga están listos para sustituir a trenes de Ferromex, si es necesario
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) agradeció este lunes a Estados Unidos, que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país (CBP en inglés) haya decidido reabrir el puente ferroviario, aunque el puente de vehículos todavía permanece cerrado.
“El gobierno de México reconoce la decisión de CBP de restablecer las operaciones ferroviarias en el Puerto de Eagle Pass desde el pasado sábado, después de una suspensión temporal por el aumento significativo de flujos migratorios en la zona”, refirió la SRE en sus cuentas de redes sociales.
“Desde la SRE seguiremos trabajando en todos los niveles con las autoridades estadounidenses, para garantizar flujos migratorios ordenados, seguros y regulares. Asimismo coordinaremos acciones para tener un flujo comercial y de personas pleno en la frontera compartida”, agregó la cancillería.
Si bien la reapertura del puente ferroviario en Eagle Pass, que se ubica entre Piedras Negras, Coahuila, y Eagle Pass, Texas, sirve para “despresurisar” en parte el tránsito de la carga entre los dos países, de momento persiste el cierre del cruce Córdova-Américas, a la altura de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Primeras planas del lunes 25 de septiembre

Impacto económico por huelga automotriz de EU es bajo para México… por ahora: INA

¿Cómo fue el cierre de semana para el peso mexicano?

Cofepris abre convocatoria rumbo a la venta de vacunas anticovid

Esquema de ventas directas se moderniza con comercio electrónico
Asimismo continúan los retrasos de cruces de camiones a lo largo de la frontera común entre México y Estados Unidos, ante las revisiones que ordenó hacer el gobierno de Texas a los vehículos de carga procedentes de México.
En los últimos días se ha observado una atípica llegada de inmigrantes a la frontera norte. Tan solo el jueves pasado se reportó la afluencia de 9,000 personas de países centroamericanos, sudamericanos y de otras regiones del mundo.
GC