Las aerolíneas y grupos aeroportuarios que cotizan en la bolsa mexicana resintieron la degradación de la nota de seguridad aérea de México.

Los principales representantes de la industria aérea mexicana cerraron en terreno negativo al terminar la jornada del martes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

Grupo Aeroméxico (AEROMEX) terminó la sesión con una caída de -4.80%, cotizando en 5.36 pesos por título. Las acciones de Volaris (VOLAR) retrocedieron -1.13%, vendiéndose en 34.05 pesos por unidad.

Los rojos también prevalecieron entre grupos aeroportuarios. Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) cayó -3.87% en bolsa, con títulos cotizando en 356.13 pesos por unidad. Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) bajó -3.45%, quedando en 213.84 pesos por título. Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) vio sus acciones caer -3.27%, con una cotización de 123.93 pesos por unidad.

La tarde de este martes se dio a conocer que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos degradó la calificación de seguridad aérea de México.

México bajó a Categoría 2 del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA), ya que el gobierno mexicano “no cumple con los estándares de seguridad” impuestos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Las aerolíneas respondieron casi de inmediato a la degradación, asegurando que sus operaciones no se verán afectadas por la decisión de la FAA. Sin embargo, no podrán añadir rutas, nuevos aviones o frecuencias de vuelos hacia Estados Unidos. Además, se limitará su capacidad para llevar a cabo acuerdos comerciales.

La noticia llega en plena recuperación para la industria aérea, una de las más afectadas por el golpe económico de la pandemia del COVID-19. El virus se propagó con rapidez a principios de 2020 a través de rutas aéreas internacionales, por lo que, una vez reconocida la gravedad de la situación, tanto vuelos como aeropuertos se vaciaron. El flujo de pasajeros internacionales colapsó, y parece que habrá que esperar todavía más para que se vuelve a niveles pre-COVID.

Aunque la degradación de nota no afectará directamente las operaciones de aerolíneas y aeropuertos, tiene el potencial para minar la confianza en el sector y para dificultar su de por sí turbulento camino hacia la recuperación.

Te puede interesar: Degradación de EU es para la autoridad aeronáutica, no para aerolíneas, aclaró ASPA

cach