El peso mexicano pierde 1.17% o 23.1 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.0040 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
Los principales referentes económico-financiero para el peso fueron la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), el cual mantuvo su tasa de interés de las subastas semanales en 0%, el de la facilidad marginal de crédito en 0.25% y el de la facilidad de depósito en -0.25%.
Te puede interesar: Por alta inflación, Banxico llevará su tasa de interés a un nivel récord de 8.5%: Citibanamex
Igualmente, el Instituto confirmó que concluirá las compras de deuda en el tercer trimestre porque “la inflación ha aumentado significativamente y continuará siendo elevada durante los próximos meses” por la energía.
De cara al futuro, añadió la entidad, “la política monetaria del BCE dependerá de los nuevos datos y de la evolución de la evaluación de las perspectivas por el Consejo de Gobierno”.
“Cualquier ajuste de los tipos de interés oficiales del BCE tendrá lugar transcurrido algún tiempo desde el final de las compras de deuda” y será gradual, dijo el BCE.
Po otro lado, en Estados Unidos se informó que la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo subió a 185,000 la semana pasada, frente a las 167,000 de la semana anterior.
Según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), el promedio de solicitudes de las últimas cuatro semanas se ubicó en 172,250 comparado con los 170,250 de la semana anterior.
Por otro lado, se indicó que las ventas del comercio minorista de Estados Unidos crecieron 0.5% en marzo, dos décimas más que en el mes anterior, y su valor ha subido 6.9% en un año, informó hoy el Departamento de Comercio.
Si se excluyen las ventas de vehículos, el negocio minorista vio en marzo una mejora de 1.1% después de un incremento de 0.6% en febrero.
Las ventas totales entre enero y marzo subieron 12.9% en relación con el período similar de 2021.
Cabe mencionar que las referencias de mañana serán limitadas, se espera que en EU se publique el índice manufacturero de Nueva York y la producción industrial.
Igualmente, el lunes será una jornada de escazas referencias económicas.
Debido a los feriados por la Semana Santa, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se mantendrá cerrada.
La víspera, la BMV ganó 0.49 por ciento o 265.37 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 54 mil 172.62 unidades.
Pese al avance el índice acumula un descuento de 0.97% respecto al cierre del 08 de abril, recortando el alza en 2022 a 1.66%.
er