El peso mexicano se deprecia 0.22 por ciento o 4 centavos respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.7636 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

La depreciación del peso se produce mientras los operadores se mantienen atentos a noticias sobre el proyecto fiscal de Donald Trump y sobre los anuncios de acuerdos comerciales entre Estados Unidos y sus socios.

El mandatario estadounidense comentó ayer que no estaba considerando extender la fecha límite para que los países negocien acuerdos comerciales con Estados Unidos y volvió a poner en duda que se pueda llegar a un acuerdo con Japón, aunque espera un acuerdo con India.

De acuerdo con CIBanco, la serie de mensajes contradictorios entre Trump y algunos de sus funcionarios más cercanos —que han hablado de la posibilidad de seguir negociando con sus socios comerciales una vez superada la fecha tope del 9 de julio—, eventualmente podría provocar que los operadores actúen con prudencia, al menos hasta saber qué ocurre la semana que viene en referencia a este tema,

Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anticipó ayer el regreso de los recortes de las tasas de interés antes de que finalice el año, aunque no ha desvelado en cuál de las cuatro reuniones que el banco central mantendrá en lo que resta de 2025 se producirá.

El banquero dijo que ya los habría rebajado si no fuera por las decisiones arancelarias de Donald Trump. El banquero central reiteró que la decisión dependerá de los datos económicos.

En este sentido cobran fuerza los distintos reportes del mercado laboral de esta semana. Los datos del martes mostraron que el empleo estadounidense se mantuvo resistente, con un aumento de las vacantes en mayo.

Hoy, la agencia ADP informó una caída sorpresiva de 3 mil trabajos del sector privado durante junio.

Se trata del primer retroceso en poco más de dos años, reflejando una fuerte caída en las nóminas del sector servicios que puede generar preocupaciones sobre un debilitamiento más pronunciado del mercado laboral a medida que la economía se desacelera.

En ese sentido, CIBanco subrayó que ahora la atención se enfocará en el informe oficial de empleo (nómina no-agrícola) que debido al feriado del 4 de julio se adelantará para mañana jueves.

En México, las remesas internacionales fueron de 5,360 millones de dólares en mayo, una caída anual de 4.6%. Entre enero y mayo se acumulan 24,375 millones de dólares, -3.0% con respecto al mismo periodo de 2024.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.74 por ciento o 430.66 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 58,244.48 unidades.

ja