El peso mexicano se apreció 0.56 por ciento o 10.5 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 18.6629 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
La apreciación del peso se produjo pese a la recuperación del dólar, la cual se presentó debido a que el mercado laboral estadounidense continuó mostrando resiliencia durante junio.
Según los datos publicados este jueves, se crearon 147 mil nuevas plazas en el sexto mes del año. Las autoridades también revisaron al alza los dos meses previos, la tasa de desempleo bajó a 4.1% y los salarios crecieron menos de lo esperado.
De acuerdo con CIBanco, las cifras de empleo alivian de cierta forma la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que reduzca sus tasas de interés en su próxima reunión y pueda esperar un mayor tiempo para hacerlo.
No obstante, “el sólido reporte esconde cierta debilidad de los empleos, principalmente en la nómina privada, tal como ya se había visto en la cifra de la agencia ADP a principios de semana”.
Igualmente, fue relevante que hoy se aprobó el paquete fiscal de EU en la Cámara de Representantes. Se extiende la reducción de impuestos, recorta gasto en programas sociales y revierte gran parte de la agenda climática del anterior presidente, Joe Biden.
La votación nuevamente fue cerrada con 218 a favor y 214 en contra, la iniciativa ahora pasa a Trump para su firma.
Por otro lado, los miembros de la OPEP+ comenzaron a discutir otro aumento de producción de crudo de 411 mil barriles por día para agosto antes de la videoconferencia del grupo que se llevará a cabo durante este fin de semana.
Los miembros del grupo ya han aprobado aumentos durante mayo, junio y julio buscando recuperar cuota de mercado; sin embargo, el exceso de producción generaría un excedente de petróleo y presionaría a la baja los precios del crudo.
La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.78%
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.78 por ciento o 455.73 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 57,890.99 unidades.
Las emisoras que más descuentos tuvieron durante la sesión fueron: GCARSO, WALMEX, ALSEA, GAP y ASUR. Por el contrario, las emisoras que lograron los mayores avances fueron: ALFA, MEGACABLE, GENTERA, CUERVO y ORBIA.
En EU, el Dow Jones ganó 0.77%, el Nasdaq subió 1.02% y el S&P 500 avanzó 0.83%. Los sectores del S&P 500 que mejor desempeño tuvieron fueron: Tecnología de la Información, Financiero, Industrial, Servicios Públicos y Servicios de Comunicación. En cambio, los sectores que peor desempeño tuvieron fueron: Consumo Básico y Materiales.
ja