El peso mexicano se depreció 0.20 por ciento o 3.74 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 18.7681 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

La depreciación del peso se produjo en una sesión en la que los operadores se mantuvieron atentos a la discusión en la cámara de Representantes sobre el paquete fiscal de Donald Trump, las negociaciones sobre aranceles de Estados Unidos y cifras económicas del mercado laboral.

Hoy, fue relevante que el presidente estadounidense se reunió con algunos legisladores conservadores que amenazan con no pasar su reforma fiscal, acrecentando las dudas de si podrá aprobarse antes del 4 de julio.

Lo anterior, mientras varios legisladores, piensan que la votación preliminar fracasará.

El representante Andy Harris, líder del grupo ultraconservador Freedom Caucus, mencionó que podrían necesitar otra semana para hacer bien las cosas y que estaban dispuestos a quedarse hasta resolver dicho asunto. El proyecto del Senado aumenta el déficit en $3.4 billones de dólares en comparación con $2.8 billones que había presentado la cámara baja.

Por otro lado, Trump anunció que llegó a un acuerdo comercial con Vietnam, tras semanas de intensas negociaciones.

El mandatario dijo que se aplicará un arancel de 20% a las exportaciones vietnamitas a EU, con gravamen de 40% sobre cualquier mercancía considerada transbordada a través del país.

En tanto, Vietnam acordó eliminar todos los aranceles sobre las importaciones estadounidenses.

Por otro lado, la agencia ADP informó una caída sorpresiva de 3 mil trabajos del sector privado durante junio.

Se trata del primer retroceso en poco más de dos años, reflejando una fuerte caída en las nóminas del sector servicios que puede generar preocupaciones sobre un debilitamiento más pronunciado del mercado laboral a medida que la economía se desacelera.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.92%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.92 por ciento o 532.9 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 58,346.72 unidades.

Las emisoras que más ganancias tuvieron fueron: TELEVISA, ALFA, GFINBURSA, GCARSO y FEMSA. En cambio, las emisoras que tuvieron los mayores descuentos fueron: QUALITAS, GENTERA, PEÑOLES, AC y MEGACABLE.

En EU, el Dow Jones bajó 0.02%, el Nasdaq subió 0.94% y el S&P 500 avanzó 0.47 por ciento.

Los sectores del S&P 500 que mejor avance mostraron fueron: Energía, Materiales, Tecnología de la Información, Consumo Discrecional y Consumo Básico. Por el contrario, los sectores que más bajaron durante la sesión fueron: Financiero, Servicios de la Comunicación, Servicios Públicos y Cuidado de la Salud.