Los temores de los inversionistas continuaron sintiéndose en el mercado petrolero el martes, contagiando los contratos de junio tanto para el West Texas Intermediate (WTI) como para el Brent.  Los futuros a junio del WTI cerraron la sesión del martes cotizando en 11.57 dólares por barril, una caída de -43.4% respecto al cierre de la jornada anterior, según datos del portal Market Watch.  Para el Brent, sus futuros de junio terminaron la sesión vendiéndose en 19.33 dólares por barril, un descenso de -24.4%.  La sesión del lunes fue de pánico y ventas frenéticas por parte de los inversionistas del mercado petrolero. Los futuros a mayo del WTI amanecieron en caída libre y se descalabraron contra el suelo de los 0.00 dólares por barril al mediodía. Luego siguieron hundiéndose en terreno negativo, cerrando con una cotización de -37.63 dólares por barril.  Los futuros a mayo del WTI expiraron al cierre de la sesión del martes. Su precio final fue de 10.01 dólares por barril.  El colapso de los contratos a mayo del WTI fue consecuencia directa del nerviosismo que sienten los inversionistas del mercado petrolero. Presienten la posibilidad de que los contenedores de crudo se atraganten si los mega recortes a la oferta global no logran compensar la caída tremenda en la demandad petrolera, causada por la pandemia de coronavirus.    La demanda debilitada a nivel global continúa ejerciendo presiones insostenibles sobre el mercado de crudo. La pandemia de coronavirus recortó el flujo de personas en las calles y la actividad comercial en todo el mundo, poniendo en jaque a las cadenas globales de valor, los movimientos comerciales y el mercado de los combustibles.      La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció hace dos semanas un macro recorte histórico de 9.7 millones de barriles diarios a partir de mayo, el cual podría extenderse hasta 20 millones de barriles diarios con ayuda del G20 y la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés).    La OPEP estima que el año cierre con una caída de 6.8 millones de barriles en la demanda global de crudo. La IEA ofreció un pronóstico menos optimista: una caída mayor a 9 millones de barriles diarios.    Te puede interesar: Sugiere AMLO cerrar válvulas en pozos nuevos tras colapso del crudo en mercados (Con información de Market Watch) cach