Moderna recibirá uno de los máximos sellos de validación en Wall Street: se sumará al índice S&P 500.
La biotecnológica estadounidense, que elevó su perfil en tan sólo un año gracias a su producción de vacunas contra el COVID-19, reemplazará a Alexion Pharmaceuticals en el índice, ya que esta será comprada pronto por AstraZeneca, otra de las grandes farmacéuticas que ascendieron en Wall Street gracias a su participación en su carrera contra la pandemia.
Las acciones Moderna (MRNA) amanecieron volando el viernes. A las 11:06AM registraban un alza de 8.35%, cotizando en 281.37 dólares por título.
Moderna es un caso ejemplar de cómo la pandemia del COVID-19 terminó por beneficiar a varias empresas farmacéuticas y biotecnológicas en mercados. La vacuna contra el virus se perfila ya como uno de los productos médicos de mayor demanda global en la historia. Gobiernos de todo el mundo están desesperados por vacunar a su población tan pronto como sea posible, por lo que firman contratos multimillonarios con las farmacéuticas para la compra de decenas o hasta cientos de millones de dosis.
El valor de las acciones de Moderna subió más de 200% en el último año. A mediados de julio de 2020, sus títulos cotizaban alrededor de los 80 dólares por unidad; al día de hoy, rondan los 270 dólares por unidad, según datos del portal Yahoo Finance.

Aunque la pandemia devastó la economía global, sumiendo a muchas empresas en un abismo del que algunas no podrán salir ya, otras logaron sacarle provecho a los cambios en patrones de consumo forzados por el virus.
Las farmacéuticas y biotecnológicas no fueron las únicas en beneficiarse. Tecnológicas como Amazon, Alphabet, Apple, Netflix y Amazon solidificaron todavía más su posición como los reyes de Wall Street, rebasando cotizaciones billonarias y registrando ganancias récord en algunos casos.
También hay grandes expectativas para industrias completas que florecieron durante las temporadas de confinamiento: videojuegos, streaming de video, oficinas virtuales, cómputo en la nube, entrega de alimentos a domicilio, aplicaciones de servicios como transporte privado, lavandería y limpieza doméstica, etc.
Te puede interesar: México ha recibido ya 70 millones de vacunas contra el Covid-19: SRE
cach