GBM Casa de Bolsa señaló que el proceso electoral en Estados Unidos —que concluirá con las elecciones de noviembre— podría generar volatilidad adicional en mercados financieros; sin embargo, destacó que México tiene fortalezas y existen factores que puede aprovechar.

En un comunicado, la institución se refirió a la volatilidad que se registró el 5 de agosto y que tuvo un impacto en los distintos mercados, “que no se veía desde la gran crisis global o el impacto de la pandemia de Covid-19”, afectando el valor de las acciones en diversos sectores.

Lo anterior, por la incertidumbre de una posible recesión en torno a la economía estadounidense.

“Es cierto que la economía estadounidense se puede desacelerar, sobre todo de cara a las elecciones presidenciales en noviembre que pudieran generar cierta incertidumbre. Sin embargo, hoy no vemos señales de una posible recesión”, señaló Miriam Acuña, economista en Jefe de GBM.

Cabe mencionar que dicha volatilidad generó movimientos importantes en el peso y una reacción abrupta que lo escalaron a un tipo de cambio por arriba de las 20 unidades por dólar; no obstante, los estimados del tipo de cambio de la casa de bolsa se mantienen en 18.20 y 19.20 pesos por dólar con un punto central de 18.70 pesos, esto a finales de año.

La institución no modificó sus previsiones debido a que creen que “existen fortalezas en la economía mexicana, y los recientes movimientos están relacionados a factores internacionales”.

Posiblemente las elecciones en Estados Unidos podrían generar cierta volatilidad adicional, pero en México consideramos que pueden beneficiar factores como las remesas en máximos históricos, flujos de inversión sólidos y la cautela del Banco de México (Banxico) en su política monetaria que puedan darle fortaleza al peso”, dijo Acuña.

Frente a este tipo de momentos de volatilidad, la casa de bolsa recomienda a los inversionistas mantener la cautela, no sobrerreaccionar y considerar la diversificación de inversiones; enfocarse en la vocación del portafolio y el objetivo de las inversiones para decidir en función de eso, ya que se desconoce cuánto tiempo pueden durar estos momentos de volatilidad en el mercado.

Sobre la diversificación en inversiones es importante contar con una estrategia que permita reaccionar a momentos volátiles; ya sea con la diversificación en el portafolio, en moneda o de regiones”, concluyó la economista.

er