El peso mexicano se apreció 0.53 por ciento o 10.2 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 19.3116 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

La apreciación del peso se produjo a la par del debilitamiento generalizado del dólar estadounidense que perdió 0.42%, de acuerdo con el índice ponderado.

Lo anterior, mientras el Tribunal de Apelaciones permitió que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump sigan vigentes, al menos de manera temporal y en lo que determinan si suspenden la orden durante más tiempo.

Al respecto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, mencionó que la política comercial del presidente continuará y que el mandatario cuenta con varias facultades legales para implementar aranceles.

La portavoz añadió que la agenda comercial avanza y que han escuchado a países de todo el mundo que continuarán negociando de buena fe con Estados Unidos, para que puedan lograr buenos acuerdos comerciales.

Mientras tanto, los asesores de Trump minimizaron el fallo judicial que bloqueaba la aplicación de aranceles y han mencionado que hay otras opciones arancelarias.

En una entrevista en medios, el asesor comercial de Trump, Peter Navarro, dijo que no ha cambiado nada, pues tienen un caso muy sólido con la ley llamada International Emergency Economic Powers Act (IEEPA).  Además, apuntó que podrían imponer medidas como la Sección 122 de la Ley de Comercio de 1974, que permite imponer aranceles de 15% durante 150 días ante una crisis de la balanza de pagos.

Cabe mencionar que la debilidad del dólar se debe a la publicación de la revisión del PIB de Estados Unidos, que muestró que la economía se contrajo durante el primer trimestre del año, ante un crecimiento del consumo privado menor al publicado inicialmente y un crecimiento acelerado de las importaciones.

Lo anterior es un reflejo de la incertidumbre causada por las políticas erráticas de la administración de Trump.

En México, se publicaron las minutas de la junta de política monetaria de Banxico realizada el 15 de mayo. Al interior destacó que los cinco miembros coinciden en que aún hay espacio para seguir recortando la tasa de interés.

Te puede interesar: Junta de Gobierno de Banxico no descarta nuevos recortes a tasa de interés de 50pb

La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.21%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.21 por ciento o 121.45 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 58,614.41 unidades.

Al interior, las emisoras con mayores pérdidas hoy fueron: Orbia (-2.87%), Alpek (-2.59%), Bolsa Mexicana de Valores (-2.36%), Becle (-1.53%) y Banco del Bajío (-1.48%).

En EU predominaron las ganancias, con el Dow Jones avanzando 0.28%, el Nasdaq Composite ganando 0.39% y el S&P 500 avanzando 0.40 por ciento.

Al interior del S&P 500, solamente se registró una caída de las emisoras de servicios de comunicación con -0.36%. Los sectores que registraron mayores ganancias en la sesión fueron: bienes raíces con 0.94%, servicios de salud con 0.74%, servicios básicos con 0.69%, energía con 0.67% y tecnologías de información con 0.59 por ciento.

ja