El peso mexicano se depreció 0.10 por ciento o 2 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 20.1235 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con Banco BASE, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial.

En ese sentido, fue relevante que hoy, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que para Donald Trump el siguiente paso en las negociaciones lo tiene que dar China y que Estados Unidos no es quien necesita hacer un trato con ellos.

Asimismo, dijo que China necesita a Estados Unidos y a sus consumidores.

Estos comentarios envían la señal al mercado de que los aranceles elevados podrían mantenerse por un tiempo prolongado, ante la falta de conversaciones entre ambos gobiernos”, mencionó Banco BASE en un análisis.

En tanto, China sigue endureciendo su postura contra Estados Unidos. De acuerdo con personas cercanas al gobierno, ha ordenado a las aerolíneas nacionales que dejen de recibir los pedidos de aviones manufacturados por Boeing, empresa de aeronáutica estadounidense.

La restricción también bloquea la compra de partes y equipo de aviación de empresas de Estados Unidos. La restricción fue confirmada por Donald Trump en su red social.

En México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la empresa automotriz Honda no tiene planes de modificar su producción en México. Los comentarios de Ebrard se deben a que en medios circuló que Honda está planeando trasladar su producción desde México y Canadá hacia Estados Unidos.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.48%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.48 por ciento o 251.69 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 52 mil 643.04 unidades.

Al interior, destacan las ganancias de las emisoras: Banorte (+2.12%), Femsa (+1.77%), América Móvil (+2.14%), Grupo México (+1.33%) y Walmex (+0.87%).

En EU, el Dow Jones registró una caída de 0.38%, luego de dos sesiones al alza.

El Nasdaq Composite mostró una ligera pérdida de 0.05%, mientras que el S&P 500 cayó 0.17% en la sesión. Al interior, resaltan las pérdidas de los sectores: consumo discrecional (-0.80%), salud (-0.69%), consumo básico (-0.67%) y materiales (-0.63%).

ja