La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 0.21 por ciento o 106.35 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 51 mil 038.76 unidades.
De acuerdo con Grupo Financiero Monex, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos con un sesgo negativo.
Además de valorar las cifras de empleo en Estados Unidos, los inversionistas están considerando que el Banco Central Europeo (BCE) podría comenzar a subir las tasas de interés hacia finales del presente año.
Por último, los mercados se encuentran evaluando la temporada de reportes corporativos, después de conocer favorables cifras de las empresas del sector tecnológico como Amazon y Snap.
Los datos que se dieron a conocer hoy fueron en Alemania, donde se publicaron las Órdenes de Fábrica del mes de diciembre, las cuales reportaron un aumento del 2.8% vs 0.3% estimado y 3.7% del dato anterior.
En Francia se dieron a conocer las cifras de la Producción Industrial del mes de diciembre, las cuales reportaron un retroceso del -0.2% vs 0.5% esperado y -0.4% previo.
En tanto, en México, el Inegi publicó las cifras de Inversión Fija Bruta (IFB) correspondientes a noviembre, las cuales muestran que el mes se tuvo una disminución de 0.12% respecto a la inversión fija bruta del mes anterior. En términos anuales, el indicador mostró un crecimiento de 4.30%.
Igualmente, se dio a conocer el Indicador Mensual de Consumo Privado para noviembre, que mostró un crecimiento mensual de 0.71%. A tasa anual creció 6.05%.
Asimismo, se informó sobre el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros de enero, que mostró que la producción del mes se ubicó en 253,366 unidades.
Las exportaciones automotrices se ubicaron en 216,630 unidades, el menor nivel para un mes de enero desde 2016, presentando una contracción a tasa anual de 3.09%.
Te puede interesar: Peso mexicano se deprecia tras conocer el dato de empleo en EU
Por su parte, en EU la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicó su reporte de empleo correspondiente a enero, que mostró la creación de 467 mil posiciones laborales, superando la expectativa del mercado de 125 mil.
Así, el índice industrial Dow Jones, que agrupa a las 30 compañías más importantes de este país, pierde 62.28 puntos (-0.18%) para situarse en 35 mil 048.88 unidades.
El Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, avanza 153.55 puntos (1.11%) para colocarse en 14 mil 032.37 unidades.
Mientras tanto, el NYSE Composite baja 20.89 puntos (-0.13%) y se ubica en 16 mil 656.50 unidades, en tanto, el Standard & Poor’s 500 asciende 16.44 puntos (0.37%) al operar en 4 mil 493.88 unidades.
er