Mercados
Afecta a mezcla mexicana incremento en producción de crudo en EU y Libia
El WTI retrocedió 55 centavos y se cotizó en 45.88 dpb, en tanto el Brent cayó 61 centavos y se ofertó en 48.73 dpb.
Publicado
hace 6 añosel
Por
Notimex

Durante la jornada de este martes el crudo mexicano de exportación retrocedió 28 centavos respecto al día de ayer, al venderse el barril en 41.53 dólares, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
Banco Base comentó, por su parte, que el petróleo retomó sus pérdidas ante la expectativa de que la producción petrolera en Estados Unidos incrementará, aunado a un aumento de la producción en Libia.
De acuerdo con el presidente de la compañía estatal National Oil Corp, Mustafa Sanalla, durante abril la producción en Libia incrementó a 796,000 barriles diarios, su más alto nivel en dos años.
Por su parte, la Administración de Información Energética (EIA) informó que la producción estadunidense aumentará a un récord de 9.96 millones de barriles diarios en 2018, en comparación con los 9.9 millones previamente estimados, en tanto que la producción de 2017 será de 9.31 millones de barriles diarios, frente a los 9.22 millones estimados en abril.
A nivel global, la EIA prevé que la producción de crudo incrementará de manera más acelerada frente al aumento de la demanda del hidrocarburo, señaló el grupo financiero.
En 2017 la producción será de 98.47 millones de barriles diarios, en comparación con los 98.03 millones estimados en abril, y la demanda de 98.3 millones de barriles diarios, de 28.09 millones estimados el mes previo, estima la agencia.
Mientras que para 2018 contempla que la producción aumentará a 100.4 millones de barriles diarios, y la estimación de la demanda para este año pasó de 99.55 millones de barriles durante abril a 99.93 millones durante mayo.
Para 2017, el spread entre oferta y demanda cambió de 0.21 millones de barriles en la proyección de abril, a 0.45 millones durante la proyección de mayo; en tanto, el spread entre oferta y demanda en 2018 se redujo de 0.85 millones de barriles diarios a 47 millones de barriles diarios.
Ante este panorama, el petróleo tipo West Texas Intermediate (WTI) perdió 55 centavos, al cotizar en 45.88 dólares por tonel, mientras que el Brent bajó 61 centavos y se ofertó en 48.73 dólares por barril.
También te puede interesar
Hacienda anticipa mayor costo de la deuda y menores ingresos tributarios y por crudo
18 de marzo, el pleonasmo de México
Italiana Eni descubre megayacimiento petrolero en México
AMLO se reúne con Haitham Al-Ghais, secretario general de la OPEP
Pemex produjo 1 millón 850 mil barriles diarios en enero, su mejor marca desde 2018
Deuda de corto plazo pone en ‘aprietos’ de liquidez a Pemex


Incertidumbre bancaria global, un riesgo para el sistema financiero: CESF


Para 2024, pensión para adultos mayores requerirá 439 mil mdp, 29% más que este año


Cinco riesgos que llevarían a la economía a crecer menos, según la SHCP


Tarjetazos no paran: crédito con plásticos bancarios sube 14% en febrero


Hacienda anticipa mayor costo de la deuda y menores ingresos tributarios y por crudo


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 53,904 | -294.94 | -0.54 |
FTSE BIVA | 1,117.94 | -5.95 | -0.53 |
DJ | 33,274.15 | 415.12 | 0.72 |
NDQ | 12,221.91 | 208.43 | 1.74 |
S&P 500 | 4,109.31 | 58.48 | 1.44 |
Mezcla | USD 64.19 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.51 | $18.49 | |
Euro | $19.52 | $19.55 | |
Centenario | $24,700.00 | $44,700.00 |
You must be logged in to post a comment Login