Diez excomandantes militares estadounidenses solicitaron al presidente Donald Trump que mantenga el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues “el acuerdo es esencial para la seguridad nacional de Estados Unidos”.
“Mientras negocia el TLCAN, lo motivamos, como excomandantes del comando Norte de EU y el comando Sur de EU, a fortalecer el compromiso de EU con el acuerdo mismo. “El TLCAN es mucho más que un acuerdo comercial; es un aspecto central de nuestra seguridad nacional. Por ello, le pedimos respetuosamente que actualice y fortalezca el tratado sobre un beneficio mutuo”, indican los militares en una carta enviada al mandatario.
El grupo de excomandantes generales del Southcomm y Northcomm que forman parte del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, destacó que ponerle fin al acuerdo comercial generaría una menor colaboración entre EU, México y Canadá, lo que limitaría su “habilidad” para enfrentar retos de seguridad. Detallaron que la colaboración entre las tres naciones permite atacar una serie de preocupaciones entre las que se encuentran el tráfico de drogas, el terrorismo, la ciberseguridad, el crimen organizado y la migración, por lo que es necesario darle continuidad al TLCAN.
“Estos problemas son regionales, por esta razón las redes criminales y de terroristas que operan más a allá de las fronteras de un país necesitan la respuesta de todo el bloque”.
Asimismo, subrayaron que el TLCAN contribuye al desarrollo económico de toda Norteamérica, pues en los más de 20 años de historia del mismo, el comercio entre los tres países se incrementó de 307 mil millones de dólares a más de mil millones de millones de dólares.
“En un sentido más amplio, volver a comprometerse con el TLCAN calmaría a Canadá y México, además de a nuestros aliados a nivel mundial, especialmente a China”.
Finalmente, los excomandantes del Southcomm y Northcomm advirtieron al mandatario estadounidense que ponerle fin al acuerdo detendría el crecimiento de su país, además de que reduciría su competitividad ante el mundo. ERC