La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la variante ómicron del Covid-19 ya es la dominante, lo que explica el nuevo récord de 3.4 millones de contagios de coronavirus en sólo 24 horas.

De acuerdo con datos preliminares del organismo internacional, la cifra del último día representa los mismos casos positivos que se sumaron en los primeros cuatro meses de pandemia a nivel global.

De esta forma, el acumulado de contagios en dos años de pandemia asciende a 312 millones, una cifra que no considera los casos que aún no se han diagnosticado o notificado a los sistemas de salud.

Respecto a las muertes derivadas del Covid-19, la OMS resaltó que el avance de ómicron no ha aumentado el promedio de fallecimientos por el virus, que se mantiene estable y en torno a las 7,000 defunciones diarias.

Pese a lo anterior, la Organización hizo un llamado a no subestimar la capacidad de ómicron de causar daños, ya que muchos sistemas sanitarios están sufriendo la presión por el aumento de las infecciones.

En ese sentido, pidió a la población no dejarse de cuidar, pues también debe considerarse que no será la última “variante de preocupación” del coronavirus que se detectará, sin que se pueda predecir si la próxima causará un tipo de enfermedad más o menos grave.

Te puede interesar: Récord de casos Covid en México; se reportaron 44,187 en un sólo día

Según la OMS, la variante ómicron, primero detectada en Sudáfrica a principios de noviembre de 2021, ya está presente en 58.5 % de los análisis que efectúa la red global de laboratorios GISAID, lo que indica que ya superó el predominio que tuvo delta en buena parte del pasado año.

La ola de contagios por ómicron, iniciada en África y que en diciembre ya se hizo patente en Europa o América, es notoria en todas las regiones estudiadas por la OMS, con ascensos casi verticales de las curvas de contagios en todos los continentes (en el sur de Asía los casos se quintuplicaron la semana pasada).

(Con información de EFE)

er