El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, fue reelegido hoy para un segundo mandato de cinco años, lo que se interpreta como una aprobación a su gestión contra la pandemia del Covid-19, considerada la peor en 100 años, pese a las críticas recibidas y al rechazo de su propio país, Etiopía.
El político de 57 años, exministro etíope de Salud y de Asuntos Exteriores, fue reelegido en una votación a puerta cerrada celebrada este martes en la asamblea anual de la OMS, donde no había lugar a la sorpresa ya que, desde octubre del año pasado, se sabía que era el único candidato a director general.
Te puede interesar: México reportó 7,018 nuevos casos de Covid-19 y 157 nuevas muertes en la última semana
Tras anunciarse su nombramiento, Tedros juró el cargo y en un emotivo discurso aseguró que interpreta la reelección como “un apoyo para todo el trabajo reciente de la OMS”.
El experto etíope recordó principalmente la labor incansable de la organización desde que, el 31 de diciembre de 2019, el gobierno chino les notificó de la aparición de casos de una nueva enfermedad que más tarde fue bautizada como Covid-19.
“Cuando fui notificado ese día acababa de pasar dos semanas de vacaciones, las primeras desde mi nombramiento como director general, y también fueron las últimas que he tenido”, recordó Tedros, quien aseguró que la prioridad para sus próximos cinco años al frente de la OMS “no será lidiar con las enfermedades, sino promover la salud”.
El “financiamiento sostenible” de la organización, actualmente muy dependiente de donaciones y aportaciones no estatales, será otra de las prioridades, afirmó Tedros en una asamblea en la que se espera aprobar una modificación de la arquitectura presupuestaria de la OMS.
Apoyo de 27 países menos de Etiopía
El director general de la OMS, que nació en la actual Eritrea, recibió para su nombramiento el apoyo expreso de 27 países, entre ellos Francia, Alemania, España y otros de la Unión Europea, pero no el de su propio país, Etiopía, donde las autoridades no aprueban las críticas que Tedros ha lanzado públicamente en varias ocasiones sobre la actual guerra del Tigray.
Tedros también ha mantenido en su primer mandato tensiones con Estados Unidos (durante la presidencia de Donald Trump, porque Washington estuvo a punto de abandonar la organización) o con China, por los obstáculos de ésta a la investigación de los orígenes del virus SARS-CoV-2 causante del Covid-19.
Te puede interesar: Casos de viruela del mono seguirán apareciendo en todo el mundo, alerta OMS
Otro asunto complicado durante el primer mandato de Tedros ha sido el escándalo por abusos sexuales de trabajadores locales de la OMS en la República Democrática del Congo durante la respuesta a uno de los recientes brotes de ébola en ese país.
Algo que Tedros respondió con promesas de reformas estructurales en el seno del organismo para impedir que esos abusos puedan volver a repetirse.
El cargo de director general de la OMS sólo puede ser renovado una vez, por lo que el periodo máximo al frente de la organización son 10 años, un tiempo que en las últimas dos décadas sólo ha completado la antecesora de Tedros, la hongkonesa Margaret Chan (2007-2017).
GC