Fujimori pide perdón tras recibir indulto, ONU lamenta la decisión
Kuczynski firmó el indulto solo tres días después de evitar su destitución por el Congreso, gracias a la abstención de un grupo de diez legisladores fujimoristas.
El ex presidente de Perú, Alberto Fujimori pidió perdón a los peruanos que se sintieran defraudados con su gestión al frente de ese país en la década de los noventas, esto tras recibir un indulto por razones humanitarias de parte del actual gobernante de aquel país, Pedro Pablo Kuczynski.
“Soy consciente que los resultados durante mi Gobierno de una parte fueron bien recibidos, pero reconozco, por otro lado, que he defraudado también a otros compatriotas. A ellos les pido perdón de todo corazón”, expresó Fujimori desde una cama de hospital en la que está internado.
Fujimori aseguró que la noticia del indulto humanitario lo “sorprendió” en la unidad de cuidados intensivos de la clínica y le causó una “mezclan sentimientos de extrema alegría y pesares”.
La decisión de indultar al ex gobernante acusado de delitos de lesa humanidad, fue tomada la noche del pasado 24 de diciembre, lo que generó protestas entre detractores de Fujimori y renuncias al partido de Kuczynski, a quien acusan de hacer un trato con la familia Fujimori para no ser destituido por acusaciones de corrupción por recibir dinero de la empresa brasileña Odebrecht.
El presidente firmó el indulto solo tres días después de evitar su destitución por el Congreso, gracias a la abstención de un grupo de diez fujimoristas liderados por Kenji Fujimori, hijo menor de Alberto, que anteriormente había pedido de manera abierta a Kuczynski indultar a su padre. Algo a lo que el actual mandatario de Perú se había negado a hacer, e incluso prometió no hacerlo durante su pasada campaña presidencial.
A pesar de ello, Kuczynski llamó el lunes “errores” a los delitos de lesa humanidad por los que fue condenado Fujimori en a 25 años de cárcel y aseguró en un mensaje televisivo que la decisión de indultarlo ha sido la más difícil que ha tenido que tomar.
“Se trata de la salud y las posibilidades de vida de un expresidente del Perú que, habiendo cometido excesos y errores graves, fue sentenciado y ha cumplido ya 12 años de condena”, explicó.
Por su parte, Amerigo Incalcaterra, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en América del Sur, lamentó que se haya dado el indulto y pidió que esta facultad presidencial no sea usada para garantizar impunidad.
El indulto era la única vía de Fujimori para salir de la cárcel, pues la naturaleza de lesa humanidad de los delitos, por matanzas y secuestros durante su mandato, no le permitía acceder a ninguna reducción de la pena. La condena de 25 años de prisión se dio por el asesinato de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetrada a cargo del grupo militar encubierto Colina.
Con información de agencias
A R Tambien te puede interesar