El ex jefe de campaña de Donald Trump, Paul Manafort, fue hallado culpable por un tribunal de Alexandria (Virginia) de ocho de las 18 acusaciones en su contra y no hubo consenso en las 10 restantes. Manafort, de 69 años, enfrentaba un total de 18 acusaciones federales por fraude bancario, corrupción y perjurio que podrían ponerle en prisión de por vida dentro de un proceso que ha atraído la atención pública nacional e internacional, a pesar de que Trump ha buscado distanciarse de su ex jefe de campaña. El fallo se dio a conocer hoy luego de cuatro días de deliberaciones en los que los miembros del jurado no lograban ponerse deacuerdo. A detalle, el exjefe de campaña de Trump resultó culpable de cinco cargos de fraude fiscal, dos de fraude bancario y uno por ocultar cuentas bancarias en el extranjero. Los otros cargos fueron declarados nulos. Cabe mencionar que hace unas semanas, Manafort se había declarado no culpable, no obstante, fue enviado a la cárcel en junio tras haber intentado influir en las declaraciones de al menos dos testigos. Te puede interesar: Trump se deslinda de Manafort; pide se investigue también campaña de Clinton

Michael Cohen se declara culpable de ocho cargos en su contra

Por otro lado, el exabogado personal del presidente estadounidense Donald Trump, Michael Cohen, se declaró este martes culpable de ocho cargos en su contra, incluyendo dos cargos relacionados con el pago a mujeres que aseguran haber sostenido relaciones sexuales con el republicano. Ante una corte federal de Manhattan, Cohen admitió cinco cargos por evasión fiscal, cometidos de 2012 a 2016; y un cargo por una declaración falsa a una institución financiera en relación a sus negocio de medallones de taxis. Cohen también se declaró culpable de un cargo por realizar en 2016 una “contribución corporativa ilegal”, y por una “contribución excesiva de campaña” en relación al pago realizado a la actriz pornográfica Stormy Daniels, quien asegura haber tenido una relación con Trump. El exabogado admitió además haber violado la ley de financiamiento de campaña “bajo la dirección de” un individuo que describió como un “candidato no identificado”, y que actuó “con el propósito de influir en las elecciones”. Cohen enfrentaría una sentencia máxima se 65 meses de prisión por todos los cargos. La sentencia podría ser dictada el próximo mes. (Con información de Agencias) erc