Europa sufre contracción económica de 2.7% en 1T20
La Eurozona, por su parte, vio una caída 3.3% de su PIB en el mismo período
Unión Europea, Europa sufre contracción económica de 2.7% en 1T20, suicidio energético
La economía de Europa inició el año cayendo.
La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) reportó una caída interanual de -2.7% en el Producto Interno Bruto (PIB) de la región durante el primer trimestre del año. En su comparación trimestral, la baja fue de -3.5%.
El primer trimestre del año estuvo marcado por la pandemia de coronavirus. El brote surgió en la región central de China y se propagó con rapidez hacia otras potencias económicas en Asia, haciendo de la zona la más afectada por la enfermedad en el primer bimestre del año.
Para el mes de marzo, Europa se convirtió en la zona más afectada por la epidemia, con Italia y España siendo los dos países más afectados. A la fecha, Estados Unidos es por mucho el país con el mayor número de casos confirmados y muertes causadas por el coronavirus, pero los territorios europeos siguen ubicándose en al lsita de los más afectados.
Con la pandemia amenazando el bienestar e incluso la vida de poblaciones que tienden hacia la vejez, los gobiernos se vieron obligados a suspender la mayor parte de las actividades económicas e incluso a imponer toques de queda, vaciando las calles casi por completo.
La economía de la llamada “Eurozona” -el grupo de países que manejan el euro como divisa- se contrajo -3.3% a tasa anual y –3.8% a tasa trimestral durante el período, según datos de Eurostat. La jefa del Banco Europeo, Christine Lagarde, advirtió que el coronavirus podría tumbar el PIB de la región hasta -15% este año.
Más de 14 millones de desempleados en marzo
La tasa de desempleo en toda la Unión Europea llegó a 6.6% en el mes de marzo, reportó Eurostat. Esto equivale a 14.1 millones de personas sin trabajo al cierre del mes. En la Eurozona, la tasa de desempleo llegó a 7.3%, equivalente a 12.1 millones de personas.
El país más afectado por la falta de empleo es España, con una tasa de 14.5%. Francia e Italia le siguen de lejos con 8.4%.
El nivel de desempleo entre jóvenes tanto de Europa como de la Eurozona superó el 15%, resultando 2.3 millones de jóvenes desocupados.
Te puede interesar: Caída del PIB es menor a lo esperado, celebra AMLO
cach Tambien te puede interesar