La Corporación de Fomento de la Producción de Chile (CORFO), el Banco de Comercio Exterior de Colombia (BANCOLDEX), el Banco Nacional de Comercio Exterior de México (BANCOMEXT) y la Corporación Financiera de Desarrollo del Perú (COFIDE) firmaron una carta de intención para potenciar el comercio y la inversión entre los países que conforman la Alianza del Pacífico. El objeto de las entidades financieras de los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico, es potenciar los flujos de financiamiento para el comercio y la inversión, para lo cual dichas entidades desarrollarán un esquema de garantías para el otorgamiento crediticio en la región. Las partes se comprometen a sentar las bases para que los empresarios de los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico, tengan acceso a instrumentos similares de financiamiento en los emprendimientos que lleven a cabo, de conformidad con su modelo de negocio y en estricto apego a sus leyes, regulaciones, estatutos y políticas internas. Las instituciones financieras han ratificado su compromiso de seguir impulsando acciones que busquen profundizar la integración con el fin de privilegiar la apertura de mercados y el libre comercio. Te puede interesar: EPN cambia de avión presidencial para asistir a cumbre de la Alianza del Pacífico El encuentro, el cual se lleva a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, es liderado por la Secretaría de Economía (SE), en colaboración con ProMéxico, el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, y las agencias de promoción del bloque. Durante las jornadas de actividades, se reunirá a los más líderes y empresarios de la región y de algunos estados observadores y candidatos asociados a este mecanismo de integración, así como a emprendedores y organizaciones que fomentan y promueven los negocios en los países miembros para fortalecer sus sectores empresariales. La Alianza del Pacífico  es un mecanismo regional de integración económica conformado por Chile, Colombia, México y Perú y fue creada en 2011. Es, además, un espacio de diálogo, análisis y conclusiones, encaminado a fomentar y fortalecer el sector empresarial de sus países. Este encuentro busca generar nuevas oportunidades de negocios entre los participantes, a través de un networking de alto nivel. Durante la jornada, se analizarán los avances del bloque comercial, y las nuevas oportunidades y retos que surgen en el nuevo contexto mundial; se tendrán espacios abiertos para interactuar con autoridades de los cuatro países, y paneles temáticos que abordarán temas como: los logros y retos de la Alianza del Pacífico; la infraestructura para el desarrollo; la integración financiera; la agenda digital de la región; y la importancia de la inversión extranjera directa para el desarrollo, entre otros.   LP