Tras una reunión en el Congreso con los miembros del Grupo Legislativo Hispano (CHC), el jefe de gabinete del presidente Donald Trump, John Kelly, aceptó revisar una nueva propuesta bipartidista de la Cámara de Representantes para resolver la situación legal de los miles de “dreamers”, sin embargo, no ofreció ninguna solución legislativa para protegerlos. El demócrata Luis Gutiérrez señaló que durante la reunión, Kelly señaló que si la iniciativa es lo mejor que puede alcanzarse en el Congreso, “el presidente Donald Trump podría firmarla”.
“Yo estoy más optimista y positivo después del diálogo, no tanto por lo que dijo el señor Kelly, sino por lo que dijo este Caucus, que de manera clara señaló que estamos dispuestos a negociar de buena fe mientras se garantice que nuestros ‘soñadores’ van a estar en un lugar seguro, incluso y claramente hacia la ciudadanía para que nunca puedan ser tomados como rehenes de nuevo”.
La propuesta que fue impulsada por el republicano de Texas William Hurd y por el demócrata Pete Aguilar, busca proteger a los “dreamers” e instruye al Departamento de Seguridad Interna (DHS) a lograr el control operativo de la frontera para el año 2020 a través de barreras físicas y tecnológicas. Contempla, además, apoyo para mejorar el estado de derecho en Centroamérica, a fin de reducir los niveles de migración hacia Estados Unidos, e incrementar el número de jueces y abogados migratorios. Sus impulsores dicen contar con 40 patrocinadores, pero la iniciativa compite no sólo con la propuesta bipartidista del Senado del demócrata Dick Durbin y del republicano Lindsay Graham, sino con republicanos como Bob Goodlatte. Ante la posibilidad de que no se logre un acuerdo final, los republicanos empezaron a circular una nueva propuesta de financiamiento temporal del gobierno federal hasta el 16 de febrero. La propuesta excluye todo arreglo sobre el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), pero en cambio extiende el programa de cobertura médica infantil (CHIP) y recursos para el Departamento de Defensa. Los republicanos cuentan con mayoría suficiente en la Cámara de Representantes para aprobar una iniciativa de financiamiento temporal, pero requieren por lo menos de nueve demócratas en el Senado. Los demócratas del CHC han señalado que se oponen a apoyar un acuerdo presupuestal que no incluya un compromiso sobre el DACA. Te puede interesar: Trump apelará decisión de caso DACA, el programa que protege a ‘dreamers’ Cabe mencionar que si la Casa Blanca y el Congreso no logran un acuerdo sobre el DACA antes del 5 de marzo próximo, alrededor de 30 mil “dreamers” podrían enfrentar el riesgo de la deportación. (Con información de Notimex) ERC