Barclays y JP Morgan pagarán 20.7 mdd por manipulación de bonos en México
El acuerdo “rompehielos” podría “servir como catalizador para resoluciones con otros bancos acusados”
Barclays y JP Morgan pagarán 20 millones 700 mil dólares para concluir la investigación y proceso en su contra tras haber participado en una conspiración bancaria para manipular 119 mil millones de dólares en el mercado de bonos del gobierno mexicano.
En la propuesta de acuerdo presentada la víspera en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, se establece que JP Morgan estaría aportando 15 millones de dólares, mientas que Barclays liquidaría los 5.7 millones de dólares restantes.
Igualmente, se comprometerían a cooperar con los demandantes, a fin de esclarecer el tema y que se pueda castigar el delito, que se ha calificado como una operación parecida a la de algún “cártel” de la droga.
Cabe mencionar que, de concretarse, este sería el primer acuerdo en efectivo alcanzado por cualquiera de los bancos que enfrentan reclamos antimonopolio sobre el supuesto esquema denunciado por diversos fondos de pensiones.
Tras la presentación, los abogados de los inversores demandantes, apuntaron que el acuerdo “rompehielos” podría “servir como catalizador para resoluciones con otros acusados”.
Las otras instituciones demandadas son Banco Santander, Bank of America, BBVA, Citigroup, Deutsche Bank, HSBC y UBS.
Cabe mencionar que a principios de octubre pasado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a estos agentes económicos por la “posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la intermediación de valores de deuda emitidos por el gobierno mexicano”.
De acuerdo con el regulador, su Autoridad Investigadora “ubicó arreglos con el objeto o efecto de manipular el precio de los valores de deuda o establecer obligaciones para no comercializar o adquirir una parte de estos”.
“En su Dictamen de Probable Responsabilidad (expediente IO-006-2016), la Autoridad Investigadora de la Comisión señala que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente pudieran actualizar la comisión de prácticas monopólicas absolutas, esto es arreglos con el objeto o efecto de manipular el precio de los valores de deuda o establecer obligaciones para no comercializar o adquirir una parte de estos”, puntualizó Cofece en aquel momento.
Por lo anterior, el organismo determinó emplazar a la etapa de procedimiento seguido en forma de juicio, a cargo de su Secretaría Técnica, a los probables responsables de cometer las prácticas señaladas, para que manifiesten lo que a su derecho convenga y ofrezcan pruebas relacionadas con las imputaciones hechas en su contra.
Antes de finalizar el mes, el abogado de los ocho fondos de pensiones demandantes, Vincent Briganti, señaló que dos bancos habrían alcanzado un acuerdo de principio en torno a las acusaciones de la manipulación en el mercado de bonos de México.
En una carta dirigida al juez federal de Manhattan, a cargo del caso Mexican Government Bonds Antitrust Litigation, el litigante detalló que las dos instituciones financieras habían ofrecido un pacto y se habían comprometido a entregar “importantes pruebas que implicarían a otros bancos mundiales”, entre ellas, transcripciones de conversaciones instantáneas.
De acuerdo con el contenido de la misiva, los demandantes ya han recibido algunas pruebas de los bancos y esperan obtener más, pues las instituciones ofrecieron entregar datos de operaciones de negociación.
Igualmente, facilitarían el informe de 600 páginas con conclusiones de la investigación que la Cofece inició en 2017 y que no se ha hecho pública.
Te puede interesar: Emplaza Cofece a bancos por posible manipulación en precios de bonos del Gobierno
erc Tambien te puede interesar