La llegada de un bebé a la familia siempre es un momento emocionante, pero también puede ser un desafío financiero significativo.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México nacen en promedio cinco bebés por cada minuto, y, así como en otros países, criar a un niño implica una serie de gastos que no todas las familias pueden solventar.
De hecho, un cálculo de la tienda en línea Bebe2go apunta que se necesita un presupuesto aproximado de 260 mil pesos, sólo para cubrir los nueve meses de gestación y los primeros nueve meses tras el nacimiento.

¿Problemas para llegar al final de la quincena? Aplica este plan de gasto familiar

¿En qué puede invertir Wendy Guevara? Ya recibió su premio de LCDLF

Imposible tener un retiro digno si se comienza a ahorrar tarde: Citibanamex

Sin salud financiera, la inclusión tendrá resultados “desastrosos”: Condusef
Lo anterior, porque durante los nueve meses del embarazo, la mamá debe conocer su condición de salud y la del bebé, por lo que el gasto por los honorarios de un ginecólogo va de los 400 a los mil 200 pesos por visita mensual.
En tanto, los estudios médicos como ultrasonido obstétrico varían desde los 599 a los mil 500 pesos, un paquete básico prenatal va de los 600 a los mil 500 pesos, y las pruebas genéricas necesarias, en el primer trimestre y la semana 24, de los mil a los 3 mil 200 pesos.
Otro aspecto a contemplar son las medicinas, vitaminas, ácido fólico, calcio, suplementos alimenticios y ropa cómoda para la futura mamá, que van desde los mil 500 hasta los 2 mil pesos, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Respecto al parto, el gasto puede ir de los 20 mil a los 100 mil pesos, si se opta por un hospital privado.
Considera, el sistema de salud público mexicano (el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)) ofrece servicios de parto gratuitos o de bajo costo para aquellos que califican.
Te puede interesar: ¿Qué útiles escolares conviene comprar por mayoreo?
Tener seguro médico privado puede reducir estos costos para muchas familias.
Después del nacimiento, se necesitarán productos para el cuidado del bebé, como pañales, fórmula, ropa y utensilios. Estos costos pueden sumar fácilmente varios miles de pesos mensuales durante los primeros años de vida del bebé.
Además, las visitas al pediatra, las vacunas y los medicamentos pueden agregar más gastos. Un presupuesto promedio de gastos mensuales para el cuidado de un bebé podría oscilar entre 3 mil y 5 mil pesos.
¿Qué viene después?
El Tecnológico de Monterrey hizo un estudio para saber en promedio cuánto cuesta tener un bebé en México considerando los gastos desde su nacimiento hasta los 18 años, según la institución académica, los nuevos padres gastarán entre 36 mil y 90 mil en ropa, hasta los 3.2 millones de pesos en alimentos y aproximadamente 3.5 mdp en educación.
Ahora ya lo sabes, la llegada de un bebé a la familia es, sin duda, una buena noticia que implica asumir responsabilidades tanto a nivel personal como financiero.
En ese sentido, Sam’s recomienda comprar por volumen elementos que vas a necesitar todos los días. Algunos de estos indispensables son: pañales y toallitas húmedas.
Hay algunos otros productos secundarios como jabones, cremas o hasta alimento envasado que puedes adquirir en presentaciones únicas que significarán a largo plazo un gran ahorro, pues tardarán mucho en perecer.
Además, la Guía para Padres de la Asociación Mexicana de Pediatría brinda 5 consejos indispensables a los padres primerizos:
- Infórmate sin obsesionarte. No te abrumes con consejos, artículos y más sin escuchar a un experto.
- La alimentación. No le fuerces, si se sacia dejará de comer y si vuelve a tener hambre, llorará.
- Limpieza. Si lo vas a tocar, lava tus manos de forma constante. Su sistema inmune aun no es tan fuerte.
- Piensa bien los gastos. Haz una lista de lo que es imprescindible para tu bebé. Lo que no, puede esperar.
- Comparte tus dudas con profesionales. Es importante tener un pediatra de confianza y cabecera.
er