Las criptomonedas, como el Bitcoin, Ethereum, XRP, etc., son instrumentos que otorgan oportunidades de inversión. Tener acceso a ellas es simple, pues basta con comprar los tokens reales e invertirlos en una plataforma de criptomonedas o invertir a través de un CFD basado en el precio de la criptomoneda subyacente.

Sin embargo, antes de realizar cualquier operación, es importante considerar que debido a que las criptomonedas pueden fluctuar ampliamente en un periodo de tiempo muy breve, no resultan apropiadas para todos los inversionistas.

De acuerdo con Josep Bertrán, profesor de finanzas de EAE Business School, “en los últimos años, la inversión en las distintas monedas digitales que se negocian en los mercados ha tenido un fuerte crecimiento, no obstante, se trata de un tipo de inversión que, aunque tiene algunas ventajas también está expuesta a diversos riesgos.”

Para Bertrán los principales riesgos que conllevan las criptomonedas son:

  • Se trata de inversiones muy especulativas. Tienen una elevada volatilidad.
  • No están sujetas a ningún tipo de control y regulación por parte de los Bancos Centrales y de los Gobiernos.
  • Falta de liquidez. No existe ninguna obligación de aceptar las criptomonedas como medio de pago.
  • Pueden estar sujetas a ataques informáticos.
  • El mecanismo de formación de precios no es muy eficaz.

Ventajas:

  • Posibilidad de obtener una elevada rentabilidad.
  • Se trata de monedas globales.
  • La tecnología blockchain utilizada es bastante segura.

Te puede interesar: Comisión del Mercado de Valores de EU evalúa registrar préstamos en criptomonedas

Bertrán destacó que antes de invertir en criptomonedas, es clave tener en cuenta todos estos riesgos y ventajas.

“Dado el comportamiento actual de los mercados financieros, los desequilibrios macroeconómicos existentes y la crisis geopolítica mundial derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania, una inversión en criptomonedas constituye una inversión expuesta a un elevado nivel de riesgo, por lo que no es la inversión más recomendable”, concluyó.

er