La tecnología ha transformado la forma en que se realizan trámites financieros en México. En el sector de las Afores, la digitalización de documentos y el uso de datos biométricos han mejorado la seguridad y la eficiencia en la atención a los trabajadores.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), más de 37 millones de personas ya cuentan con su Expediente Electrónico Único en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Este archivo digital, que está disponible desde 2015 y que incluye datos personales, documentos y elementos biométricos como huellas dactilares y reconocimiento facial, permite validar la identidad del trabajador, agilizar trámites con su Afore, proteger su patrimonio y mantener un registro confiable de los movimientos en su Cuenta Individual.

Según Afore SURA, entre los beneficios más destacables de este archivo es que utiliza mecanismos que protegen la Información personal del ahorrador. Además, corrobora su identidad con mecanismos de autenticación.

Asimismo, ofrece accesibilidad, ya que además de ser un requisito para cualquier trámite con tu Afore, te facilitará realizar aquellos que se ofrecen digitalmente.

¿Cómo se tramita?

Cabe mencionar que para tramitarlo, el ahorrador debe solicitar una cita en alguno de los módulos de atención de su Afore o con algún asesor previsional y presenta los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial (INE, cédula profesional o pasaporte)
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Comprobante de RFC (cédula emitida por el SAT, constancia de situación fiscal, comunicado del SAT o recibo de nómina con RFC y homoclave)

Asimismo, deberá proporcionar un número de celular o teléfono local, correo electrónico vigente, así como tu nombre completo y el CURP de cada una de tus personas beneficiarias.

Afore SURA explicó que, al tramitar el expediente, un asesor le tomará una fotografía al ahorrador y le solicitará su firma biométrica y manuscrita digital en un dispositivo electrónico.

Así, en un periodo de aproximadamente dos días, el archivo estará listo y se le notificará al ahorrador por correo electrónico, ya que se revisa cuidadosamente que los datos coincidan y que los documentos no tengan irregularidades.

De ser necesario corregir algún dato en el registro, se deberá hacer después de 24 horas.

er