Finanzas Personales
¿En qué te afecta que Banxico mantenga su tasa de interés elevada?
Los impactos pueden variar según las circunstancias económicas y las políticas del paísPublicado
hace 2 semanasel
Por
Edith Rodriguez

El Banco de México (Banxico) determinó este jueves dejar su tasa de interés en 11.25%, su máximo nivel en registro, el cual podría conservar “por un largo periodo de tiempo”.
Aunque la decisión tiene el objetivo de lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el último trimestre de 2024, puede generar ciertas afectaciones a la población.
En ese sentido, es importante mencionar que los impactos pueden variar según las circunstancias económicas y las políticas aplicadas en el país.
Efecto tasa de interés alta
Uno de los efectos que puede concretarse es que bancos comerciales suban sus tasas de préstamos, lo que representaría que algunos mexicanos enfrenten un mayor costo para obtener préstamos personales, hipotecas o créditos para automóviles. Ello dificultaría el acceso al crédito y encarecer las deudas existentes.
Igualmente, se corre el riesgo de un aumento en los intereses cobrados en tarjetas de crédito, lo que afectaría a aquellos que utilizan estos plásticos para realizar compras o financiar gastos, ya que tendrán que pagar más intereses por los saldos no pagados en su totalidad cada mes.
Te puede interesar: Aumentan ‘tarjetazos’ en marzo; crédito a través de plásticos sube 14.6%
Por otro lado, aunque la tasa de interés alta puede ser atractiva para los ahorradores, ya que pueden obtener rendimientos más altos en sus depósitos y cuentas de ahorro, también puede desincentivar la inversión, ya que los préstamos empresariales se vuelven más costosos. Esto impactaría en planes de expansión de empresas y en su creación de nuevos empleos.
Es relevante destacar que también habría quienes se sientan atraídos por las tasas, pensando en rendimientos más altos.
Lo anterior ayudaría al fortalecimiento del peso mexicano, pero hay que considerar que su apreciación puede tener efectos tanto positivos como negativos. Por un lado, puede hacer que los productos importados sean más baratos, beneficiando a los consumidores. Por otro lado, puede dificultar la competitividad de las exportaciones mexicanas, ya que los productos nacionales se vuelven más caros en el extranjero.
Así, aunque el objetivo es bajar la inflación en el largo plazo, las elevadas tasas pueden representar un aumento de los costos de los préstamos y, potencialmente, ralentizar el crecimiento económico.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad conservar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 11.25%. Consulta el comunicado en: https://t.co/c2z0qOqaQe pic.twitter.com/fBRBJMBdbM
— Banco de México (@Banxico) May 18, 2023
er
También te puede interesar
Evita ser víctima de ciberdelincuentes durante el Hot Sale
Peso mexicano cerró con una apreciación semanal de 0.74%
Llama Profeco a realizar consumos responsables durante el Hot Sale
¡Ya viene el Hot Sale! Te decimos cómo evitar deudas
Ualá recibe luz verde de la CNBV para adquirir el banco ABC Capital
¿Necesitas dinero? Hay alternativas de financiamiento que se adaptan mejor a ti


BBVA México y Salud Digna ofrecerán más de medio millón de estudios gratis para mujeres


¿Tienes e-firma? Esto te interesa, SCJN impide que el SAT entregue información de contribuyentes


El peso recuperó terreno tras acuerdo sobre el techo de la deuda en EU


Valor de Banamex podría alcanzar los 7,900 mdd con OPI, calcula Goldman Sachs


En 15 días, las bases de licitación de los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |